El clima en Neuquén

icon
28° Temp
26% Hum
La Mañana Chubut

Incendios en Chubut: una mujer admitió haber iniciado el fuego que ya quemó más de 100 hectáreas en Epuyén

Podría recibir una condena de tres a 10 años de cárcel. Sumaron un helicóptero y una topadora al operativo en la zona de El Pedregoso.

Mientras continúa el trabajo de brigadistas y bomberos para intentar extinguir el incendio que ya arrasó más de 100 hectáreas cerca de la localidad de Epuyén, en la provincia de Chubut, una mujer se presentó voluntariamente ante las autoridades locales y se responsabilizó de haber iniciado el fuego por una imprudencia.

El incendio se desató durante la tarde de este lunes en el paraje El Pedregoso, unos 10 kilómetros al norte del casco urbano de Epuyén, y rápidamente se extendió -en especial durante el martes, cuando hubo fuertes vientos en toda la provincia de Chubut- hasta abarcar más de 100 hectáreas de bosques nativos e implantados, pastizales y matorrales.

Desde un primer momento, las autoridades al frente de los operativos habían informado que el origen del siniestro tenía que ver con una situación de negligencia.

Cenizas calientes

La mujer que se presentó como presunta autora del hecho contó que sacó brasas calientes de una estufa a leña y las puso sobre el pasto. Su declaración coincide con el primer informe que difundió el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) de Chubut y que indicaba que el fuego había tenido origen en “cenizas calientes”.

Incendios en Epuyén, Chubut
Incendios en Epuyén, Chubut.

Incendios en Epuyén, Chubut.

De acuerdo con las leyes vigentes, la mujer que se autoincriminó podría recibir una condena por delito ambiental, de entre tres y 10 años de prisión, que sería excarcelable en caso de que se le aplicara la pena mínima.

Algo así ocurrió ya en junio de 2022, cuando seis personas aceptaron su culpabilidad por un incendio en Cuesta del Ternero, en las afueras de El Bolsón, que quemó 8.000 hectáreas de bosque -habían hecho un asado a apenas medio metro de distancia de un pinar- y recibieron condenas de tres años de prisión en suspenso, además de la obligación de realizar tareas comunitarias y capacitación ambiental.

Hace apenas una semana, además, la Legislatura de Chubut sancionó la ley de Emergencia Ígnea en la provincia, que, entre otras cosas, prohíbe prender fuego al aire libre.

Chubut: el combate contra las llamas

En lo que respecta al combate del incendio, según informaron desde el gobierno de Chubut, hay 186 personas afectadas al operativo que sumó un helicóptero con helibalde y una topadora.

El último parte del SPMF, dado a conocer este martes por la noche, indica que la intensidad del viento provocó que se activaran nuevos focos en el perímetro del incendio, en tanto que la “cabeza” -el foco principal- se mantiene “sin aparente avance”.

Ya se quemaron 60 hectáreas en Epuyén, Chubut
Ya se quemaron más de 100 hectáreas en Epuyén, Chubut.

Ya se quemaron más de 100 hectáreas en Epuyén, Chubut.

Brigadas del SPMF y de Nación reforzaron las líneas cortafuegos con herramientas manuales. A la vez, se utilizó la topadora para construir fajas cortafuegos y abrir accesos para el ingreso de autobombas. El helicóptero con helibalde efectuó 72 lanzamientos de agua sobre las áreas afectadas.

Este miércoles estaba previsto que el viento fuera menos fuerte que los días anteriores, aunque aumentando hacia el mediodía, para cuando se esperaban ráfagas de hasta 35 kilómetros por hora.

Continúa el refuerzo de las líneas cortafuegos y las tareas de enfriamiento en puntos calientes.

Especialistas indicaron además que, por la gran sequía que atraviesa la región, es muy alta la carga de combustible vegetal en la zona.

“La proyección para la temporada no es favorable”, expresaron voceros de la Brigada Patagónica integrada por autoconvocados, indicó. “La capacidad de respuesta recae, una vez más, en el esfuerzo de los equipos de combate y en la organización comunitaria”, agregaron.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario