Santa Cruz: tiene 7 hijos, lleva años desocupado y se trepó a una antena para pedir trabajo
El hombre estuvo 3 horas aferrado a la estructura en medio de fuertes ráfagas. Bajó luego de que funcionarios de Caleta Olivia prometieron una reunión.
La crisis económica y la falta de empleo que golpea en todo el país llevó a un vecino de Caleta Olivia a protagonizar una dramática protesta en reclamo de un puesto de trabajo. El hombre, que padre de 7 hijos y de apellido Verón, está desocupado desde hace tres años, y en un acto desesperado se trepó en la mañana de este lunes a la antena de telecomunicaciones de la Municipalidad de esa ciudad de Santa Cruz para pedir que le den una oportunidad de empleo.
El hombre permaneció a más de 10 metros de altura durante tres horas, desafiando las ráfagas de viento de entre 40 y 50 kilómetros por hora. La peligrosa acción se desarrolló en la misma estructura que mide más de 50 metros y que desde desde 2021 ya fue escenario de manifestaciones similares.
Luego de conocida la tensa situación que se había generado, varios móviles de medios santacruceños se hicieron presentes en el lugar y documentaron el momento en el que el manifestante decidió bajar, alrededor de las 10 y media de la mañana.
Una vez en tierra, Verón se dirigió a paso acelerado hacia la zona céntrica de la ciudad de El Gorosito, intentando evitar a las personas que se habían congregado en el lugar, pero no pudo evitar que los cronistas lo abordaran con una pregunta: si había conseguido algún tipo de respuesta a su pedido..
"Tal vez sí", respondió Verón a las apuradas cuando los periodistas quisieron confirmar la versión de que habría recibido una promesa de empleo. El hombre, que milita en el Movimiento Evita Social y Popular (ex Movimiento Evita), contó en ese momento que durante el largo rato que estuvo agarrado de la antena,"se le habían “congelado las manos" por el frío.
“No subas más, cabezón”
Su protesta, en verdad, no fue un acto solitario. El hombre estaba junto a otros desocupados, que ante su decisión de trepar se quedaron acompañándolo desde abajo, preocupados por el riesgo al que se estaba exponiendo.
“No subas más, cabezón", se le escuchó gritar a uno de ellos en un momento en que Verón intentó ascender a mayor altura. Según trascendió, el grupo de manifestantes viene reclamando mejores oportunidades de empleo periódicamente, desde noviembre del año pasado.
Personal de la Policía de Santa Cruz y Bomberos se mantuvo en estado de alerta durante todo el episodio, trabajando de manera preventiva y listos para intervenir ante cualquier complicación.
La situación se resolvió cuando el jefe de Gabinete, Mariano Mazzaglia, salió de las instalaciones municipales para dialogar con los manifestantes. Como resultado del encuentro, se programó una reunión del grupo de desempleados con el secretario de Gobierno, Luis Melo, y el secretario de Hacienda, Franco Antipani.
"Nuestro compañero tomó la decisión de treparse porque vinimos a querer hablar con el intendente Pablo Carrizo y (Mazzaglia) nos recibió con empujones y golpes", declaró uno de los desocupados presentes a Canal 2.
La antena municipal de Caleta Olivia se convirtió en los últimos tiempos en un símbolo de protesta para los sectores más golpeados por la falta de empleo en la localidad santacruceña, que deja a decenas de familias sin encontrar alternativas laborales para garantizarse el sustento. Y no es la única en la provincia.
Un reclamo similar en la capital de Santa Cruz
El año pasado, en una mañana tensa en Río Gallegos, cuatro mujeres realizaron una protesta similar a la de Verón. Treparon a la antena de LU85 TV Canal 9, en el predio que la emisora estatal tiene en la capital provincial.
El audaz reclamo, que se inició el martes 5 de noviembre cerca de las 10 de la mañana, era para pedir empleo luego de ser despedidas de una cooperativa en Pico Truncado, otra ciudad de la provincia.
A medida que pasaba el tiempo, se fue concentrando gente en el lugar y varios medios locales, en busca de dilucidar a qué se debía la riesgosa actitud de las cuatro desconocidas que gritaban desde lo alto para tratar de hacerse entender.
"Somos cuatro mujeres que quieren trabajar y a ellos les importa un carajo las familias que se quedan sin laburo", dijo una de ellas desde la antena.
Además, exigió la presencia “del ministro”, aunque sin especificar a qué funcionario se refería.
Además, las manifestantes adverttían que no pensaban bajar de la antena hasta no tener garantizada una solución concreta a su reclamo laboral.
En las imágenes que transmirtió en vivo el portal del diario local Nuevo Día se veía a dos de las cuatro manifestantes en la base de la estructura metálica, y a las dos restantes varios metros arriba, expuestas a una eventual caída.
Según declaró a ese medio un empleado del canal que se identificó como Lucas, se especulaba con que las manifestantes habían entrado al predio por un lateral donde el alambrado está roto. De ese modo, eludieron a los custodios que están apostados en la entrada principal al canal.
Ante la trascendencia que rápidamente adquirió el reclamo público, Javier Aravena, secretario de Trabajo de Santa Cruz, se presentó en el lugar y después de un rato pudo intercambiar algunas palabras con las manifestantes.
“Pudimos charlar con ellas. A partir de empezar el diálogo, pudimos arribar a un acuerdo, que vamos a formalizar en el Ministerio”, comentó el funcionario a los medios presentes.
"Era esto o volver a casa sin trabajo"
Equipos de emergencia acudieron para garantizar la seguridad de las cuatro manifestantes, que accedieron a bajar tras una propuesta del secretario de Trabajo de Santa Cruz. El funcionario aclaró además que era la primera vez que su cartera tomaba conocimiento de la situación que denunciaron las mujeres, y que fue notificado de la situación por el ministro de Gobierno.
Lo cierto es que tras su mediación, después de algo más de dos horas, las mujeres acedieron a bajar de la antena, asistidas por el equipo de emergencia que había ido hasta el lugar, y que tomó las medidas de prevención necesarias para que la maniobra se hiciera con seguridad.
Más tarde, algunas de las manifestantes contaron detalles de la situación que las llevó a tomar la decisión de protestar.
"La cooperativa a la que pertenecíamos ya no nos ofrecía trabajo y el municipio no nos dio ninguna respuesta. Vinimos a pedir una solución pacífica, pero no tuvimos respuesta. Nos subimos a la antena porque era esto o volver a casa sin trabajo", sintetizó una de ellas en declaraciones a TiempoSur.
Casi un año más tarde, en Caleta Olivia, se presenta una situación casi idéntica, con otro grupo de trabajadores desempleados.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario