Los acusan de fraguar licitaciones en connivencia con carniceros. Según la Fiscalía que investiga, nadie recibió los alimentos que presuntamente compraban para repartir.
Con la propia Municipalidad de Trelew como querellante, la Justicia de Chubut iniciará formalmente este viernes la investigación de la causa que fue denominada “Pollos de Papel” y que trata de un presunto fraude millonario en compras de pollo y carne realizadas por el Municipio.
Estos alimentos, supuestamente destinados a asistir a personas en situación de vulnerabilidad, no fueron entregados ni existe registro de que hayan sido recibidos.
La jefa de la Unidad Anticorrupción, Julieta Gamarra, presentará acusaciones contra cinco exfuncionarios y dos particulares.
Los nombres más relevantes entre los acusados son los de los ex secretarios de Hacienda y de Desarrollo Social de la gestión municipal anterior, Marcelo Olivera y Ángel Castillo.
La acusación abarca también a otros funcionarios de menor rango y a los dueños de dos carnicerías de la ciudad de Trelew a quienes se los investiga como “partícipes” de la estafa.
Compras de pollo "a medida"
Los hechos que investiga la Fiscalía habrían ocurrido desde finales de 2022 y durante 2023. En ese período se habrían fraguado licitaciones municipales para justificar pagos por más de 150 millones de pesos en compras de pollo y carne.
A lo largo de la investigación preliminar, la magnitud del caso fue creciendo: comenzó con un expediente y ya suma diez expedientes adicionales, todos vinculados con los mismos sujetos y la misma actividad.
Según se explica, el proceso judicial busca no solo la sanción penal de los responsables, sino también la recuperación de los bienes del Estado.
En este sentido, la fiscal Gamarra buscará probar que hubo al menos cuatro licitaciones "fraguadas" para simular la compra de carne y pollo con destino a personas en situación de vulnerabilidad.
La hipótesis que sostiene la Fiscalía es que los funcionarios retiraban los productos de las carnicerías y luego “armaban las licitaciones” municipales a medida de lo que tenían que pagarles a los comerciantes, para justificar las erogaciones.
Así, se habrían detectado inconsistencias entre la mercadería retirada de los comercios y lo que figura en las licitaciones y, segú fuentes judiciales, también habría escuchas telefónicas que complicarían a los exfuncionarios.
Los delitos que se les endilgan a los exfuncionarios acusados son defraudación, negociaciones incompatibles, falsificación y uso de documento público. Los delitos contra la corrupción en la administración pública prevén penas de entre uno y cinco años.
La intendencia de Trelew, querellante
El actual secretario de Gobierno de Trelew, Mario Romeo, explicó que la audiencia es “la formalización de la apertura de investigación respecto de una denuncia que hizo el intendente (Gerardo) Merino apenas iniciada su gestión”.
“Detectamos algunas irregularidades que entendimos eran un delito penal, y lo pusimos en conocimiento de la Fiscalía”, indicó.
A la vez, confirmó que la Municipalidad “va a ser querellante en la causa para acompañar a la Fiscalía tanto en la actividad que tengan como en aportar pruebas en caso de ser necesario”.
Para Romeo, la importancia de la investigación “tiene que ver con bienes del Estado municipal y con alimentos para personas carenciadas”.
“La sociedad debe saber qué se hizo con los recursos que el contribuyente puso”, expresó.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario