Pirotecnia cero: prevención, cuidados de las mascotas y multas
A pesar de la prohibición de su venta y uso, sigue siendo un gran problema para las fiestas de fin de año. Cuáles son las recomendaciones y de cuánto son las multas en Neuquén.
Ante la llegada de las fiestas y a pesar de las prohibiciones que existen en disferentes puntos del país - incluido Neuquén - el uso de pirotecnia sigue siendo un gran problema. Los fuertes ruidos provocan sin duda gran malestar y afectan incluso la salud de muchas personas, como así también de las mascotas. Cuáles son los cuidados y recomendaciones que se deben tener en cuenta.
Si bien hay algunos municipios y provincias que tienen prohibida la venta de fuegos artificiales, contemplando sanciones, hay quienes se la rebuscan para conseguirlas, pese a que está comprobada la afectación a personas sensibilidad auditiva, con autismo, a los veteranos de guerra y los animales, entre otros.
Manipular estos objetos representa un verdadero riesgo por las quemaduras y posibles lesiones visuales que pueden provocar en las personas. Más allá de las recomendaciones y prohibiciones que buscan erradicar su uso, hay quienes aún no comprenden lo peligroso y lo poco empático de estas conductas.
El cuidado de las mascotas
En estos días, los especialistas recomiendan estar atentos a los efectos que puede provocar la pirotecnia en el comportamiento de las mascotas y los posibles padecimientos por el calor. En el momento del festejo, lo mejor es que esté reunido con la familia y puedan brindarles su apoyo y contención, utilizando música agradable o simplemente buscando lugares con aislamiento sonoro.
Incluso dieron a conocer recomendaciones para disminuir el malestar en perros y gatos. En relación a la pirotecnia, recordaron que los animales sufren estrés por exceso de ruido y explosiones. Debido a su sensibilidad auditiva, los estruendos pueden causarles pánico y provocar conductas no habituales como escapar sin rumbo y perderse o lastimarse a él o a las personas.
Un humano puede oír en un rango entre 20 hertz (Hz) y 23 kilohertz (kHz), ambos animales lo hacen entre 60 Hz y 45 kHz. Incluso, poseen hasta 18 músculos auditivos especiales.
Además, pueden padecer palpitaciones, taquicardia, jadeo, salivación, temblores, sensación de insuficiencia respiratoria, aturdimiento y pérdida del control, entre otros. Dependiendo de cada caso, se debe consultar al médico veterinario para considerar la utilización de sedantes prescritos, que evitarán momentáneamente estas situaciones.
La principal recomendación es ubicarlos en un espacio donde estén cómodos, con sus juguetes habituales, comida, agua y algún sonido con el que estén familiarizados, ya que los estruendos pueden generar conductas no habituales en perros y gatos, como querer escaparse o lastimarse.
Personas con autismo
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) tiene entre sus síntomas la hipersensibilidad de los sentidos, especialmente la auditiva. Por eso son muy sensibles a los estímulos externos como imágenes, olores o sonidos, es por eso que la pirotecnia los afecta directamente.
Al tener un desorden del procesamiento sensorial, los sentidos son exacerbados, y especialmente el oído, percibiendo los ruidos de manera aumentada. Son hipersensibles a los sonidos y a las luces, por lo que los espectáculos de fuegos artificiales se convierten en una auténtica tortura para ellos.
Los estruendos provocados por los fuegos artificiales y los petardos les genera un alto nivel de ansiedad y estrés, incluso pueden causarles crisis, episodios en los que se ponen muy tensos, lloran, gritan, se tapan los oídos desesperadamente y en algunos casos pueden llegar a autolesionarse o presentar convulsiones.
Muchas familias con niños con autismo buscan estrategias para protegerlos, preparándolos con antelación durante días, o buscan sitios alejados para pasar las fiestas y así evitar exponerlos a los ruidos, pero no siempre es posible. En tanto, otras familias buscan suavizar ese momento con algún tipo de juego, usando auriculares con música relajante o tapones para los oídos.
Pirotecnica cero en Neuquén: ¿De cuánto son las multas?
Desde algunas semanas en la ciudad de Neuquén se vienen realizando operativos sorpresivos en el marco de la vigencia de la ordenanza que prohibe la venta y el uso de la pirotecnia.
Ante la llegada de Navidad y Año Nuevo, las autoridades buscan hacer cumplir las normativas de "Pirotecnia 0", y confirmaron que en el caso de que una persona sea encontrada usandola se la multará, porque está prohibido por ley provincial y ordenanza municipal.
El cálculo del valor de las multas por usar o vender pirotecnia se calcula teniendo en cuenta la legislación y el valor del Jus informado por el Tribunal Superior de Justicia para octubre de 2024, que es de $55.158,52. De esta manera, los valores de las multas por pirotecnia en Neuquén superan el $1.500.000.
En el caso del artículo 63 bis, la multa mínima por usar pirotecnia estipulada en 30 jus equivaldría a $1.655.460 y podría llegar a los $2.759.100. En tanto, la peor sanción es la multa por fabricación o venta de pirotecnia, que se estipula en un mínimo de $5.518.200, pero puede llegar a los $55.000.000.
En cuanto a la recaudación que realicen los distintos municipios la Ley de Pirotecnia 0 establece que "los montos provenientes de la aplicación de las multas establecidas en los artículos 63 bis y 63 ter del Decreto Ley 813/62 —Código de Faltas— deben destinarse al Sistema Provincial de Manejo del Fuego dependiente de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente", según consta en el artículo 8.
Dejá tu comentario