El clima en Neuquén

icon
14° Temp
54% Hum
La Mañana pirotecnia

Pirotecnia cero: ¿qué dijo la Muni tras los fuegos artificiales en Navidad?

Pese a la prohibición legal y los controles en los días previos, el cielo neuquino se iluminó y en algunas zonas se sintieron los estruendos.

Luego de que el cielo se iluminara con fuegos artificiales en los primeros minutos de Navidad, el subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana de la Municipalidad de Neuquén, Francisco Baggio, lamentó que aún existan vecinos que violen la ordenanza y ley provincial que prohíben el uso de pirotecnia para evitar que los estruendos afecten negativamente a personas con autismo, perros y gatos.

"Nos da un poco de tristeza, pero momentánea, porque nos sirve también para cargarnos las pilas y seguir trabajando como lo estamos haciendo", dijo el funcionario antes de destacar el trabajo de prevención realizado por la secretaria de Ciudadanía, Luciana De Giovanetti, así como Andrea Ferracioli, el área de Comercio, Defensa Civil de Provincia, la Policía provincial y organizaciones de la sociedad civil.

"Hemos diseñado un proyecto y un plan de trabajo que comenzó que comenzó hace tiempo. Se realizaron controles en el puente carretero, en la terminal de ómnibus, se hicieron intervenciones en comercios autorizados, en los que no tienen licencia comercial tuvo que intervenir la policía. Hubo incautaciones y secuestros de mercadería", detalló, dando cuenta de los operativos sorpresa en los accesos a la ciudad para prohibir el ingreso de estos productos.

De a poco, la ciudad tiene un cambio cultural sobre el uso de la pirotecnia, pero no es suficiente para erradicarla.
De a poco, la ciudad tiene un cambio cultural sobre el uso de la pirotecnia, pero no es suficiente para erradicarla.
De a poco, la ciudad tiene un cambio cultural sobre el uso de la pirotecnia, pero no es suficiente para erradicarla.

"Creo que es un tema que en lo próximos años vamos a resolver. Esta gestión está abocada a eso y no vamos a permitir que algunas personas que no son empáticas con esta problemática nos tuerzan el brazo. La pirotecnia se va a terminar definitivamente en la ciudad de Neuquén, es un compromiso de todos", subrayó.

Respecto a las multas, Baggio reconoció que es difícil identificar a las personas para aplicarlas. "Es un hecho inmediato, momentáneo. La persona que utiliza pirotecnia rara vez queda filmada, fotografiada. No lo hace en presencia de un funcionario público o un policía", argumentó

"Sí se han hecho incautaciones y multas severas a comercios y distribuidores y viviendas particulares que vendían", remarcó. "También se han denunciado una enorme cantidad de páginas de internet y redes sociales que promovían y difundían el uso de pirotecnia a través de la venta. Eso tampoco está permitido y se hizo un gran trabajo para darles de baja", enfatizó.

"Confiamos mucho en el control ciudadano de la norma, de los grupo de vecinos que se involucran u permiten que las denuncias sean multiplicadas y efectivas a la línea 103 de Defensa Civil y la línea 147. Esto sirve en gran medida porque hace que tengamos más ojos para controlar todo esto", recalcó.

"Esto no genera solo problemas en la salud pública, sino también incendios, lesiones", advirtió Baggio, para luego destacar: "Los neuquinos tenemos que ser solidarios y empáticos par dar cumplimiento a la ley de pirotecnia cero".

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario