El clima en Neuquén

icon
16° Temp
29% Hum
La Mañana kiosco narco

Derribaron otro kiosco narco que funcionaba cerca de una escuela de Plaza Huincul

Siete personas quedaron imputadas por asociación ilícita y tráfico de drogas. Se detectaron transacciones por más de 160 millones de pesos en billeteras virtuales.

En el marco del plan provincial contra el microtráfico de drogas, esta mañana fue demolido un kiosco narco del barrio Otaño de Plaza Huincul que era utilizado por una banda con ingresos multimillonarios. Se trata de la cuarta demolición realizada en los últimos dos meses, luego de los operativos en Neuquén capital, Centenario y San Martín de los Andes.

El procedimiento estuvo encabezado por el fiscal general José Gerez, el ministro de Seguridad Matías Nicolini, el intendente Claudio Larraza y el jefe de la Policía provincial Tomás Díaz Pérez. La demolición fue ejecutada por la Municipalidad de Plaza Huincul, con autorización de un decreto del jefe comunal.

Según informó el Ministerio Público Fiscal (MPF), la casa pertenecía a una organización delictiva integrada por al menos siete personas imputadas en agosto por asociación ilícita y tráfico de drogas.

Los narcos cobraban la venta de drogas por billeteras virtuales

La investigación se motorizó gracias al movimiento sospechoso de grandes sumas de dinero que no coincidían con la falta de trabajo registrado de los implicados.

En suma, se detectaron transacciones por más de 160 millones de pesos en billeteras virtuales, presumiblemente vinculados a la venta de estupefacientes.

“Este plan de acción conjunto sigue su curso. Es la cuarta casa de drogas que se derriba y además hemos secuestrado y decomisado bienes para que cumplan una función social y sirvan para combatir el mismo tráfico de drogas”, destacó Gerez en diálogo con la prensa.

clausura preventiva kiosco narco plaza huincul

La causa es llevada adelante por la fiscalía local junto a la División Antinarcóticos de la Policía provincial. De acuerdo con la imputación, la banda funcionó entre mayo y junio de este año mediante dos puntos de venta, uno de los cuales fue derribado hoy. Entre enero y abril, varios de sus integrantes registraron millonarios ingresos en billeteras virtuales sin tener empleos formales.

La mujer identificada como S.A.C. y un hombre, M.A.B., fueron acusados como organizadores de tráfico de estupefacientes agravado por haberse realizado cerca de una escuela y una plaza, y por la participación de más de tres personas. Ambos cumplen prisión preventiva y enfrentan otras causas penales. Los otros cinco integrantes –L.A.T., L.M.B., V.N.A., A.N.V. y P.A.M.– fueron imputados por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, bajo las mismas agravantes.

Clausura preventiva y allanamientos de kioscos narcos

El caso avanzó a través de las diligencias de allanamientos ejecutadas por la División Antinarcóticos de Cutral Co en dos inmuebles de Plaza Huincul. De esta manera, conforme a la Ley 3488 del MPF, se realizó la clausura preventiva de una "casa de drogas" que ya había sido allanada en abril de este año por causas similares y, según la investigación, seguía activo en la comercialización de estupefacientes.

Las diligencias fueron ordenadas por la Fiscalía Única de Cutral Co, a cargo del fiscal jefe Gastón Liotard quien logró imputar a una pareja que actualmente cumple prisión preventiva por distintos delitos, entre ellos narcotráfico. Uno de esos inmuebles funcionaba exclusivamente como punto de expendio, atendido por dos personas.

Durante los procedimientos, la Policía secuestró drogas, dinero en efectivo, balanzas de precisión, una contadora de billetes y municiones de distintos calibres. Se imputó penalmente –con libertad supeditada– a ambos adultos por presunta infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes 23.737.

El combate al narcotráfico por etapas

Desde finales de julio, la lucha contra el narcotráfico en Neuquén entró en una segunda etapa que apunta no sólo a las personas, sino también a los inmuebles utilizados para vender drogas. “Apuntamos a las personas que venden y a los domicilios”, había advertido entonces el fiscal general José Gerez.

En ese marco, las autoridades destacaron la importancia de la denuncia ciudadana –a través del QR o la app Neuquén te cuida– y del trabajo articulado entre los tres poderes del Estado.

La clausura preventiva y posterior derribo de casas de drogas representa, remarcaron, un avance concreto en la política pública para combatir el microtráfico, con inversiones en equipamiento policial, capacitación y coordinación con los municipios para reforzar las acciones preventivas y mejorar la seguridad en los barrios.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario