El líder del Kremlin acusó a Europa de “ralentizar su desarrollo”.
El presidente de Rusia Vladimir Putin denunció que Occidente está llevando a cabo intentos indirectos de “obstaculizar el desarrollo” del gigante del gas Gazprom. La empresa, que tiene diversos convenios a nivel internacional, está siendo sometida desde hace un año a sanciones internacionales por la invasión en Ucrania.
“A pesar de la competencia desleal, por decirlo con franqueza, y de los intentos directos desde el exterior de ralentizar su desarrollo, Gazprom sigue adelante y lanza nuevos proyectos”, declaró el líder del Kremlin en el marco de los festejos por el 30º aniversario de la compañía.
El mandatario hizo sus declaraciones durante una sesión de videoconferencia con la gerencia y los empleados de la firma, según informó la agencia de noticias AFP-
El sector gasífero ruso se ha visto duramente afectado por las sanciones europeas y estadounidenses en represalia por la intervención militar del Kremlin. Muchas de las medidas en cuestión fueron tomadas a raíz de las exigencias de Kiev, en un contexto de demanda mundial creciente.
Las exportaciones de gas rusas cayeron un 25,1% en 2022, según cifras oficiales, y la Unión Europea (UE), que había sido el mayor cliente de gas de Moscú, redujo drásticamente sus importaciones en el último año.
Aunque los jefes de Estado del Viejo Continente han generado que los habitantes prácticamente dejen de importar gas proveniente del gigante soviético a través de gasoductos, siguen comprando gas natural licuado (GNL), que se transporta por mar en buques metaneros.
Ante un mercado europeo parcialmente cerrado, Gazprom, que tiene el monopolio de las exportaciones rusas de gas por gasoducto, inició un cambio estratégico reorientando parte de sus exportaciones a Asia.
El año pasado, los envíos de gas a China a través del gasoducto Fuerza Siberiana, en el Extremo Oriente ruso, alcanzaron un máximo histórico, según anunció el gobierno.
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski les pidió a sus aliados “acelerar” su apoyo militar tras casi un año de invasión rusa. Según el mandatario, la intervención “no se detendrá” en Ucrania y la situación requiere de la colaboración de buena parte de Occidente. El jefe de Estado abrió una conferencia de seguridad en Múnich, Alemania, que convoca a líderes, políticos y expertos de unos 100 países y a la que Rusia no fue invitada por primera vez en dos décadas.
“Tiene que haber velocidad para concluir nuestros acuerdos, velocidad de entregas para reforzar nuestra lucha, velocidad de decisiones para limitar el potencial ruso. No hay alternativa a la velocidad, porque de ella depende la vida”, sentenció.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario