El clima en Neuquén

icon
16° Temp
44% Hum
La Mañana Bitcoin

¿Se viene un cripto boom en Neuquén?

Un experto de Bitcoin Neuquén explicó el crecimiento de las criptomonedas en las provincias y aclaró qué buscan los neuquinos a la hora de invertir en este mercado.

El universo de las criptomonedas tienta a inversores de todo tipo y parece avanzar a paso firme a pesar de los abruptos vaivenes en las cotizaciones. Neuquén no es ajena a esta nueva economía y, en diálogo con LM Neuquén, Adrián Delgado, especialista de Bitcoin Neuquén, analiza el mercado, cuenta quiénes se le animan y con qué expectativas, y augura: “Cuando uno ve el crecimiento de Bitcoin a lo largo del tiempo, entiende que se va a masificar”.

“El mercado está en importante crecimiento, es una integración nueva que va evolucionando. A medida que van pasando los meses, más gente se va interiorizando. Al principio, había un sector pequeño que era gente que quería invertir en algo que no fuera plazos fijos o dólares para tener en el colchón. Eso fue mutando y hubo una explosión durante 2020”, cuenta el analista, que cursó el postgrado Blockchain de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).

Delgado cuenta que el cripto boom hizo que recibiera más consultas en lo que va de 2021 que en todo 2017 (año en que se conoció el Bitcoin) y 2018 juntos. “Hoy ya cualquier persona ha escuchado hablar de Bitcoin y sabe qué es, aunque no todos se terminan de integrar y crear una cartera digital, pero ya lo conocen”, asegura.

“Creo que el boom se dio por el aumento del precio (que trepó hasta los 65.000 dólares) y por la difusión en medios. Hoy prendés la tele y en cualquier canal te hablan del Bitcoin, hay webs que suben información de mercado bursátil y antes solo ponían la cotización del dólar y ahora sumaron al Bitcoin. Todo esto ayudó a que la gente se interese”, detalla el ingeniero neuquino.

Y todo parece indicar que el mayor conocimiento de las criptomonedas es un dato de la realidad. Según el Informe de Blockchain en América Latina 2021-elaborado por Sherlock Communications y que destaca las actualizaciones de la regulación y adopción del ecosistema blockchain en Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, El Salvador, México y Venezuela-, en 2020, el 47% de las personas en Argentina citó la falta de conocimiento como la razón principal para no invertir, mientras que un año después solo el 34% dijo lo mismo.

“Como estoy en el ecosistema desde hace mucho, la adaptación que marcan movimientos como el de El Salvador -que aceptó al Bitcoin como moneda de curso legal esta semana- me ponen contento y es algo que se espera. Cuando uno ve el crecimiento de Bitcoin a lo largo del tiempo, entiende que se va a masificar. La idea es que se masifique”, comenta el especialista.

¿Quiénes invierten en bitcoin?

Delgado responde que, en Neuquén, “muchas de las consultas de la gente también se dan por el contexto de Argentina. Como acá estamos muy acostumbrados a los vaivenes de la economía, el Bitcoin funciona como un refugio de valor que no encuentra en otros lados".

“El inversor neuquino de criptos, a veces, no sabe nada pero quiere meterse en todos estos procesos. Está bueno que quien se inicia, lo haga con una compra pequeña de Bitcoin y tenga la experiencia de la usabilidad y saber que se pueden obtener no solo comprándolos sino ofreciendo un bien o servicio y que te paguen con Bitcoins”, asegura el bitconero de la primera hora.

De este modo, el ecosistema cripto local es un popurrí para todos los gustos. “Tenés gente que compra un poquito para probar, hay gente que cree que compra y que el mes que viene tiene el doble del valor que invirtió. Una pregunta muy común es: "Yo quiero comprar Bitcoin, ¿cuánto tiempo lo tengo que tener para ganar dinero?” Yo explico que es un mercado muy volátil que responde a la oferta y la demanda”, afirmó.

“No podes saber cuándo va a dar un golpazo y hacer un pico, pero sí podés saber que, como hay una cantidad limitada por protocolo, el precio va a ir aumentando. Nosotros sugerimos no usar un capital que vayas a necesitar a corto plazo, ni que esté comprometido para algo, sino que uses el dinero que quizá lo tenés guardado en tu casa. Compra Bitcoin y olvidate que tenés eso”.

Para terminar, el ecosistema local se completa con quienes ven el futuro de esta nueva economía con mirada más largoplacista. “Después en Neuquén también hay gente que entiende un poco más y traslada parte de su dinero a criptos. Es gente que empieza con Bitcoin y después suma otras altcoins”.

“Es un experimento”

“El Bitcoin tiene tres años y es un experimento que a medida que va pasando el tiempo, se va haciendo más fuerte. No significa que está del todo resuelto, va por etapas cumpliendo ciertos objetivos y lo principal es buscar la adopción. Hace tres años no tenía tanta aceptación y las noticias tratan de bajarlo y mancharlo diciendo que se usaba para narcotráfico o lavado de dinero. Eso se dio vuelta y como ha crecido tanto, se integra”, relató Delgado.

En este contexto, el analista alertó:: “ Es importante saber que se puede usar el Bitcoin, no solo guardarlo. El hecho de tenerlo para comprar bienes es algo que también está en auge aunque en forma más lenta”.

Suelo próspero para Blockchain

Según el estudio de Sherlock Communication, las criptos están ganando fuerza en toda América Latina y la crisis económica (nacida o profundizada por la pandemia) las impulsó como resguardo de valor. "Este informe proporciona una imagen interesante de las economías latinoamericanas a medida que se acelera la adopción de la criptomoneda como una opción de inversión legítima", asegura Patrick O'Neill, socio gerente de la consultora.

La adopción de criptomonedas ha sido rápida en nuestro país. Actualmente operan legalmente 20 exchanges (plataforma de negociación) de criptomonedas en Argentina, lo que permite a las personas usar su moneda fiduciaria en pesos argentinos para adquirir activos digitales. Ripio, una de los exchanges más grandes que operan en Argentina, cerró 2020 con 1 millón de usuarios, frente a los 400 mil usuarios a principios de año.

“Argentina tiene un ecosistema vibrante, con muchos eventos regionales e internacionales realizados en Buenos Aires antes de la pandemia. La capital argentina es considerada una de las 10 principales ciudades de Bitcoin del mundo. Los exchanges extranjeros como Binance, Coinbase y Houbi operan en el país”, afirma el estudio.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario