Participarán de la actividad unas 400 personas, entre ellos 50 veteranos de guerra de Neuquén y otras provincias.
Más de 400 personas se inscribieron hasta el momento para realizar los días 25 y 26 de marzo el quinto ascenso al volcán Copahue con el objetivo de rendir homenaje a los 649 caídos en la guerra de Malvinas, en el marco del 40 aniversario del conflicto bélico con Gran Bretaña por la soberanía de las islas.
La convocatoria para realizar el ascenso al macizo es organizado por la agrupación Reclutas, conformado por ex soldados del Regimiento de Infantería de Montaña 10 de Covunco.
Bladimiro Molina, quien coordina esta actividad iniciada en 2017, comentó a LMNeuquén que de la travesía participarán entre 40 y 50 veteranos no sólo de Neuquén sino provenientes de otras provincias. “Nuestra idea es que el ascenso lo realice la gente común acompañando a los veteranos de guerra. Cada uno llevará una pechera con el nombre de los 649 caídos en las Islas durante el conflicto bélico”, precisó.
Describió que el recorrido comienza el 25 de marzo en el centro de Caviahue donde se reunirán los combatientes de Malvinas, “desde las 22 hacemos la vigilia para luego a las 24 cantar el himno y partir en una caravana de vehículos hacia la base del volcán Copahue, donde a partir de la madrugada del 26 iniciaremos el ascenso. Estimamos que tardaremos entre siete y ocho horas en hacer la cumbre donde permaneceremos una hora para realizar el homenaje a todos los que participaron de la guerra. El regreso a la base está previsto a las 14 donde se hará un acto protocolar y los participantes degustarán del tradicional locro criollo”.
Molina precisó que en la base se inaugurará un espacio fotográfico con imágenes de Malvinas y de los ascensos anteriores.
Entre los participantes de este año se destaca la presencia de Julio Aro y Geoffrey Cardozo que trabajaron juntos para ubicar e identificar los restos mortales de los combatientes argentinos enterrados en el Cementerio de Darwin (ver aparte).
Molina comentó que organizar este homenaje a los caídos de Malvinas “es llevarle un poco de paz a aquellos que han vuelto de lo más trágico que puede tener un ser humano como es un conflicto bélico”. Agregó que “el cráter del volcán Copahue es el que de alguna manera nos permite ‘arrojar’ todo lo malo y continuar hacia la cumbre con un espíritu mas liviano para que eso también nos genere otra vida”.
Resaltó la importancia de este homenaje que en su primera edición, en 2017, participaron 40 personas, entre ex soldados del Regimiento de Covunco, combatientes e interesados.
Quienes desean participar podrán inscribirse hasta el 10 de marzo al teléfono 2942-545016.
Un ex combatiente argentino y un ex coronel británico en Copahue
El ascenso al volcán Copahue para homenajear a los caídos en la guerra de Malvinas tendrá en esta quinta edición la presencia del ex combatiente argentino Julio Aro y del ex coronel del ejército británico Geoffrey Cardozo, quienes llevaron adelante la tarea del reconocimiento de los cuerpos inhumados en tumbas sin nombre en el cementerio de Darwin después del conflicto del Atlántico Sur.
Finalizada la guerra, el 14 de junio de 1982, el oficial inglés Geoffrey Cardozo se encargó de recoger a los muertos de guerra argentinos y enterrarlos en las islas en un cementerio que creó en Darwin. Cardozo fue quien aportó información fundamental para concretar la identificación de los argentinos caídos en la guerra.
En octubre de 2008, Aro viajó a un encuentro de veteranos ¿en Londres y les contó a los ingleses sobre un viaje que había hecho a las Malvinas en el que había quedado conmovido por encontrar las tumbas de los soldados argentinos no identificados, que descansaban con la leyenda "Soldado argentino solo conocido por Dios". Cardozo apuntó que él podía ayudar con la identificación. Aro creó la "Fundación No Me Olvides", destinada a trabajar en la contención y ayuda a familiares de los caídos en las Malvinas, pero sobre todo a lograr la identificación de los argentinos sepultados en el cementerio.
En el marco de este proyecto, encabezado por la Cruz Roja Internacional y el Equipo Argentino de Antropología Forense, se exhumaron e identificaron 116 de los 123 cuerpos sepultados en Darwin.
Bladimiro Molina destacó que la presencia de Aro y Cardozo en esta actividad “es dar una vuelta de página a la historia que estamos buscando con la finalidad de dejar de lado el resentimiento y allanarle el camino a los que vienen detrás para resolver lo que nosotros no fuimos capaz de hacerlo con diálogo y no empuñando un arma”.
En el año 2021, el comité noruego que define los premios más prestigiosos del planeta nominó a Aro y Cardozo para el Nobel de la Paz.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario