El clima en Neuquén

icon
20° Temp
68% Hum
La Mañana Tuberculosis

Tuberculosis: OMS pide más inversión

Los objetivos fijados para este año consisten en enfrentar la enfermedad. "Ffalta de financiación", aseguraron.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la inversión para la lucha contra la tuberculosis es insuficiente a nivel global y que los objetivos fijados para este año para enfrentar la enfermedad "están en riesgo, principalmente por la falta de financiación" tras un periodo de lucha suspendida por la pandemia de coronavirus.

"Es necesario hacer inversiones urgentes para desarrollar y ampliar el acceso a los servicios e instrumentos más innovadores para prevenir, detectar y tratar la tuberculosis, lo que podría salvar millones de vidas cada año, reducir las desigualdades y evitar enormes pérdidas económicas", aseguró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

En materia de investigación y desarrollo, la organización estima que el mundo debería invertir globalmente 1100 millones de dólares adicionales. En tanto, el organismo reveló con preocupación que las muertes vinculadas a la tuberculosis comenzaron a aumentar nuevamente "por primera vez en más de una década" y remarcó que la pandemia del coronavirus detuvo "años de progreso mundial en la lucha contra esta enfermedad".

Según el relevamiento de la OMS, entre 2018 y 2020, unas 20 millones de personas recibieron tratamiento contra esta afección, "el 50% del objetivo de cinco años establecido en 40 millones de personas" y unos "8,7 millones de personas recibieron tratamiento preventivo, lo que alcanza el 29% del objetivo fijado en 30 millones para 2018-2022".

En 2020, el 63% de los niños y adolescentes menores de 15 años con tuberculosis permanecieron "fuera del radar de los sistemas de salud o no fueron informados oficialmente", detalló la OMS y remarcó que la proporción fue aún mayor, alcanzando el 72 por ciento, en niños menores de 5 años .

Una enfermedad muy contagiosa

La tuberculosis es la segunda causa de mortalidad por una enfermedad infecciosa, por detrás del COVID-19. Cada día, cerca de 30.000 personas se contagian y más de 4100 fallecen, pese a que se puede prevenir y curar. La bacteria suele atacar los pulmones, pero puede también dañar otras partes del cuerpo.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario