Un trabajador fue víctima del estallido de la misiva que llegó por correo a la sede diplomática y que estaba dirigida al embajador.
Un trabajador de la Embajada de Ucrania en Madrid resultó levemente herido este miércoles al explotar una carta enviada a la delegación diplomática.
La carta llegó por correo normal a la Embajada, ubicada en una zona residencial en el noreste de la capital española, y no pasó el escáner antes de que la abriera el operario de seguridad encargado de ello, informó la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González. El sobre estaba dirigido al embajador y fue abierto en el jardín de las dependencias de la legación, detalló González. Al abrirla, estalló el material explosivo que llevaba, provocando pequeñas heridas en el dedo anular de la mano derecha del trabajador, de nacionalidad ucraniana. El empleado se dirigió por sus propios medios hasta el hospital Nuestra Señora de América, donde le curaron las lesiones en el dedo.
La representante del Gobierno central en Madrid pidió tranquilidad y calma, además de tiempo para que la Policía investigue la procedencia de la misiva. Asimismo, destacó que desde el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, a finales de febrero, no se registraron incidentes en el entorno de ambas embajadas. Al lugar acudieron especialistas en desactivación de explosivos, de la Brigada Provincial de Información de la Policía Nacional y guías caninos, entro otros, que establecieron un gran perímetro de seguridad en la zona. También se activó el protocolo antiterrorista en toda la ciudad.
El Juzgado Central Nº 4 de la Audiencia Nacional, cuyo titular es José Luis Calama, asumió la investigación por la deflagración de este artefacto. El juez debe dirimir si la Audiencia Nacional es la competente para indagar en este suceso.
Cifras de bajas ucranianas
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó este miércoles que “100.000 militares ucranianos murieron” durante la invasión rusa, una cifra que no coincide con las últimas brindadas por Kiev y que luego fue eliminada por las autoridades europeas tras aclarar que el número es “impreciso”, ya que incluye tanto a los fallecidos como a los heridos.
En un mensaje en video en el que anunció la propuesta de crear una corte especial “para investigar y enjuiciar el crimen de agresión de Rusia”, la dirigente dijo que “hasta ahora han muerto más de 20.000 civiles y 100.000 militares ucranianos” por la guerra. Ese extracto del discurso fue posteriormente eliminado tanto en el video como en la transcripción de sus declaraciones bajo el argumento, según Bruselas, que la cifra de muertos era “imprecisa”, ya que incluía también a los heridos.
Francisco renovó su pedido de paz para la “martirizada Ucrania”, luego de las críticas que recibió de parte del Gobierno ruso por considerar una “crueldad” al modo de actuar de algunas minorías étnicas en el conflicto iniciado con la invasión de fines de febrero. Durante la audiencia general que encabezó ayer, el pontífice pidió la intercesión de los apóstoles Pedro y Andrea para que haya “unidad” en la Iglesia y “paz al mundo entero, especialmente a la querida y martirizada Ucrania”.
Rusia invadió el 24 de febrero. El Kremlin reconoció cerca de 6.000 militares muertos entre sus filas, mientras que Kiev indicó que más de 88.800 militares rusos perdieron la vida.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario