El clima en Neuquén

icon
Temp
60% Hum
La Mañana Energía nuclear

Argentina, con rol activo en monitoreo de energía nuclear

Se inicia en Viena un congreso mundial sobre control en la materia.

Aunque está lejos de los distintos focos de tensión geopolítica que elevan otra vez los temores de una guerra atómica, Argentina mantiene un rol activo en el monitoreo para que no se realicen pruebas nucleares a través de ocho estaciones y un laboratorio de radionucleidos (átomos radiactivos), que forman parte del sistema internacional de vigilancia, a lo que se sumó recientemente un Centro Nacional de Datos para analizar la información que se genera localmente.

Tres estaciones sísmicas, tres de radionucleidos y dos de infrasonido ubicadas en puntos tan diversos como Tierra del Fuego, Salta, Río Negro o Buenos Aires observan sin parar la tierra y la atmósfera para verificar que se cumpla el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares (CTBT por su sigla en inglés), firmado en 1996 pero aún no vigente, ya que falta la ratificación de ocho países (China, Egipto, India, Irán, Israel, Corea del Norte, Pakistán y Estados Unidos).

El Congreso de la Nación sí confirmó su validez en 1998 y designó como organismo con competencia a la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), dedicado a la regulación y fiscalización de la actividad nuclear, salvaguardias y no proliferación.

Pablo Zunino, Marcelo Fernández y Andrés Pantin, de ese ente regulatorio, destacaron el “entusiasmo” y el ingenio con los que se realiza el monitoreo, la “rica historia de más de 70 años que tiene Argentina en el área nuclear” y el liderazgo de América Latina y el Caribe en el proceso de desnuclearización.

Todos temas que serán parte, junto a otros vinculados a las 321 estaciones de monitoreo que existen en el planeta, de una conferencia que empieza el lunes en Viena, ciudad donde tiene su sede central el organismo que se encarga de verificar que se obedezca el tratado que prohíbe los ensayos nucleares y trabajar diplomáticamente para que entre en vigor.

Argentina tiene una historia rica de más de 70 años en el área nuclear. En la región tal vez está a la par de Brasil en cuanto a programa nuclear e instalaciones.

Brasil y Argentina, los dos países más desarrollados de la región en el área nuclear, firmaron a principios de los 90 un acuerdo bilateral de uso pacífico que es la ABACC, un mecanismo único en el mundo que permite las inspecciones cruzadas. Es una medida de construcción de confianza entre Brasil y Argentina, pero también para los países vecinos. Este recurso es puesto como ejemplo incluso por las grandes potencias ya que constituye un modelo a seguir.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario