Asombroso descenso de nacimientos prematuros
Fue detectado en el último trimestre en Europa en tiempos de aislamiento por la pandemia por coronavirus.
Una serie de estudios e informes revelados en diferentes países señaló que en este último trimestre, en el cual se desarrolló el confinamiento por la pandemia de la COVID-19, se produjo un descenso significativo de los nacimientos prematuros.
Uno de los primeros reportes fue compartido en Irlanda, donde los especialistas advirtieron que si bien la etiología del parto prematuro es heterogénea y las estrategias preventivas siguen siendo esquivas, "las medidas socioambientales implementadas como la respuesta prudente a la pandemia del virus del SARS-CoV-2 representaron, en efecto, un bloqueo nacional y posiblemente influyeron en la salud y el bienestar de las mujeres embarazadas y los recién nacidos".
En este informe, los médicos detectaron que la tasa histórica de chicos paridos con bajo peso regional por 1000 nacidos vivos de enero a abril de 2001 a 2019 fue de 8,18. Sin embargo, de enero a abril de 2020 se observó una tasa inusualmente baja de solo 2,17 por 1000 nacidos vivos. Durante las últimas dos décadas, en promedio, ese índice fue de 3,77, lo que implica una reducción del 73%.
Además, los médicos irlandeses pronosticaron que la tasa nacional para 2020 se reducirá a 400 por cada 60.000 nacimientos en comparación con el rango histórico de 500 a 600. "Se observó una disminución sin precedentes. Los determinantes potenciales de esta tendencia temporal única residen en el impacto socioambiental acumulativo del bloqueo dictado. Nuestros hallazgos, si se reflejan en otras regiones que adoptaron medidas similares para combatir la pandemia, demuestran el potencial para evaluar estos modificadores de comportamiento y socioambientales interdependientes implicados para influir positivamente en las tasas de PTB a nivel mundial", sostuvieron.
A partir de esta investigación, expertos de otras naciones indagaron sobre el tema en sus territorios. En Dinamarca, se evidenció un aplanamiento de la curva de nacimientos extremadamente prematuros en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales: durante el confinamiento, se observó una reducción del 90% del número de nacimientos antes de término (6,8).
Hay varios factores de riesgo de parto prematuro que dan lugar a un aumento de la inflamación sistémica en la madre que, junto con otros procesos inmunológicos, pueden jugar un papel en el nacimiento prematuro. Es muy probable que la atención a la higiene y el distanciamiento físico hayan influido en el estado inflamatorio de las mujeres embarazadas. También evitar el traslado al trabajo, reducir las cargas laborales, descansar más y exponerse menos a sustancias tóxicas como las que se dan en la contaminación atmosférica, relacionada con el 18% de los casos de nacimientos prematuros, pueden ser otros factores claves.
En Irlanda, comparándolo con los índices de las últimas dos décadas, la reducción de prematuros fue del 73%.
Por la pandemia, morirían 128 mil niños
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirmó que el coronavirus y sus medidas preventivas incrementaron las dificultades en las comunidades que ya pasaban hambre. De esta manera, según los cálculos de la entidad, en el primer año de la pandemia del COVID-19, morirán 128.000 chicos.
Las cuarentenas y el cese de transportes dejó a las granjas aisladas de los mercados y los poblados dejaron de recibir ayuda alimentaria y médica. Además, la ONU advirtió que la creciente desnutrición tendrá consecuencias a largo plazo.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario