El clima en Neuquén

icon
16° Temp
39% Hum
La Mañana Biden

Biden y Xi Jinping unidos para terminar con el conflicto en Ucrania

El presidente de Estados Unidos y su par de China mantuvieron una videollamada donde acordaron trabajar juntos para lograr la paz.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo chino, Xi Jinping, mantuvieron sus primeras conversaciones directas desde noviembre, en medio de la creciente preocupación de Estados Unidos por la relación de Pekín con Rusia y su postura ante la guerra cada vez más brutal en Ucrania.

Durante la conversación, Biden "describió las implicaciones y consecuencias si China proporciona apoyo material a Rusia", dijo la Casa Blanca.

Según una lectura inicial de la llamada del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Xi Jinping dijo a Biden que tanto Estados Unidos como China tienen la obligación de promover la paz. La videollamada comenzó poco después de las 9 de la mañana y duró algo menos de dos horas.

Funcionarios del Pentágono dijeron la semana pasada que Moscú había pedido a Pekín ayuda militar y económica para librar su guerra contra Ucrania, y que los primeros informes de inteligencia sugerían que China había aceptado.

Xi Jinping y Biden "comparten la opinión de que China y Estados Unidos deben respetarse mutuamente, coexistir en paz y evitar la confrontación, y que las dos partes deben aumentar la comunicación y el diálogo a todos los niveles y en todos los ámbitos".

En cuanto a Ucrania, Pekín dijo que su prioridad urgente era "mantener el diálogo y la negociación, evitar las víctimas civiles, prevenir una crisis humanitaria y cesar las hostilidades lo antes posible".

"El mundo no es ni pacífico ni tranquilo", habría dicho Xi Jinping a Biden, y "la crisis de Ucrania no es algo que queramos ver".

vladimir-putin-xi-jinping.jpg

Como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y las dos mayores economías del mundo, China y Estados Unidos "no sólo deben llevar el desarrollo de las relaciones entre China y Estados Unidos por el buen camino, sino también asumir nuestras responsabilidades internacionales y hacer esfuerzos por la paz y la tranquilidad mundiales", dijo Xi Jinping a Biden, según el Ministerio de Asuntos Exteriores.

En general, tanto Biden como Xi Jinping estuvieron de acuerdo en que la llamada había sido "constructiva" y "ordenaron a sus equipos que hicieran un seguimiento inmediato y tomaran medidas concretas para volver a poner las relaciones entre China y Estados Unidos en la vía del desarrollo estable, y que hicieran los esfuerzos respectivos para la solución adecuada de la crisis de Ucrania", dijo Pekín.

China está "dispuesta a proporcionar más ayuda humanitaria a Ucrania y a otros países afectados", dijo la lectura, haciendo referencia a "una iniciativa de seis puntos sobre la situación humanitaria en Ucrania".

El Ministerio de Asuntos Exteriores no dio detalles sobre lo que implicaría el plan humanitario. Pero el mero hecho de que China vaya a proporcionar ayuda humanitaria a Ucrania es una fuerte señal de que su alianza con Moscú está en peligro.

Los portavoces de los gobiernos ruso y chino niegan públicamente que Rusia haya pedido ayuda a China para librar su guerra contra Ucrania. Pero las sanciones económicas sin precedentes impuestas a Rusia por los miembros de la OTAN y los países del G-7 en respuesta a la invasión dejaron al Kremlin aislado y, según algunos analistas, desesperado por obtener ayuda financiera y suministros militares.

Funcionarios de Defensa dijeron que China parecía estar abierta a suministrar a Rusia material militar, pero hasta ahora hay pocos indicios de que China vaya a ayudar abiertamente a Moscú a eludir las sanciones económicas.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario