El clima en Neuquén

icon
28° Temp
21% Hum
La Mañana Boric

Boric no va a perdonar deudas de la salud privada

La Corte Suprema las obliga a pagar 1.400 millones de dólares. A la oposición le preocupa cómo esto puede impactar.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, descartó perdonar las deudas de las instituciones privadas de salud (Isapres), tal como pide un sector de la oposición, después de que un fallo de la Corte Suprema las obligará a devolver 1.400 millones de dólares a sus afiliados, en medio de un contexto de preocupación por cómo esto puede impactar en el sistema de salud.

“No podemos validar como Gobierno que se pretenda hacer ningún tipo de perdonazo a las Isapres”, dijo Boric a la prensa, y agregó que quieren asegurar la continuidad de tratamiento a todos los usuarios del sector privado, “pero cumpliendo la ley”.

Pese a su postura, Boric afirmó estar “disponible a escuchar cuáles son las alternativas que plantea el sector privado, en particular las Isapres, para el cumplimiento del fallo”.

“A lo que no estamos dispuestos es a decirle a un poder del Estado independiente, como el Poder Judicial, que mediante cualquier artilugio no vamos a hacer cumplir el fallo de la Suprema”, dijo el mandatario. El ex presidente Sebastián Piñera se había mostrado preocupado por la crisis de la salud privada y afirmó que “más de 3 millones de chilenos y chilenas” se podrían quedar “sin la atención” de este sector de salud.

Piñera dijo estar “de acuerdo con que se cumplan las leyes y se cumplan los dictámenes de la justicia”, pero de “forma realista” y no “a costa de sacrificar y crear un monopolio estatal de salud”.

En diciembre, la Corte Suprema ordenó a las Isapres dejar de aplicar tablas de factores que utilizaban para usar una establecida por la Superintendencia de Salud. Las tablas de factores son un mecanismo para determinar los montos que un usuario paga en su plan de salud, en relación con sus factores de riesgo, como sexo y edad.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario