Buscan darle valor turístico al arreo
Fabián Cares - Especial
La trashumancia tiene una marca indeleble en los curtidos cuerpos y en los sentimientos camperos más profundos de los crianceros del norte neuquino. Todos los años por estos días, por la Ruta 43, los arreos se complementan con las bellezas naturales de la región y ofrecen postales maravillosas. Muchos turistas quedan extasiados con esta actividad emblemática.
Te puede interesar...
“Los arreos forman parte de la idiosincrasia y de la identidad del pueblo del norte neuquino y consideramos importante desarrollarla como una actividad turística para fomentar su reconocimiento”, señaló la ministra de Turismo, Marisa Focarazzo.
La funcionaria contó que la actividad del arreo es una tradición ancestral que solo se puede ver en el norte de la provincia hasta una gran parte del centro y en España. “Nosotros queremos darles la posibilidad a los visitantes y turistas de vivir la experiencia de acompañar y ser parte de un arreo”, agregó. “Desde el gobierno provincial estamos poniendo en valor nuestra historia y nuestras costumbres y desde el Ministerio de Turismo vamos a seguir fortaleciendo el desarrollo de esta actividad en toda la provincia”, indicó Focarazzo.
Comentó además que ya están trabajando en forma conjunta con los municipios de Andacollo y Las Ovejas buscando la posibilidad de que los crianceros quieran y puedan ser acompañados por un período de corto tiempo por turistas y visitantes, para que puedan vivenciar y disfrutar de esta tradición ancestral.
“El gobierno, a través del ministerio de Producción, ha realizado el camino de los arreos reconocido por una ley, y es un camino paralelo a la ruta y tiene algunos refugios donde nuestros crianceros pueden acompañar a los animales y quedarse la noche para cuidarlos y vigilarlos”.
LEÉ MÁS
En febrero estará disponible la Tarjeta Alimentaria para beneficiarios de la AUH
El joven buscado por el crimen del cabo estuvo involucrado en otros dos homicidios
Lo más leído
Dejá tu comentario