El clima en Neuquén

icon
30° Temp
20% Hum
La Mañana Año Nuevo

Cómo cumplir las promesas de Año Nuevo (y no fallar otra vez)

Expertos en psicología ofrecen estrategias para mantenerse enfocados y superar las barreras que impiden alcanzar lo que nos proponemos al inicio del año.

El Año Nuevo es, para muchos, el momento perfecto para hacer una lista de objetivos a cumplir. Aunque es común escribir estos propósitos, lo que no siempre sucede es que se logren concretar. Los más frecuentes suelen ser los relacionados con el ejercicio, la dieta, aprender un nuevo idioma o ahorrar dinero. Pero cumplir esas metas no es tarea fácil.

Un grupo de científicos ahora logró algunos factores que pueden ayudarnos a cumplir nuestras resoluciones en 2025. Así que ya no hay excusas para postergar eso que tanto anhelamos. Veamos...

La autorrealización y la autorregulación

Una de las razones por las que año tras año hacemos nuevos propósitos tiene que ver con la autorrealización. Este concepto, que solo los seres humanos pueden experimentar, se refiere al deseo de mejorar y alcanzar una versión ideal de nosotros mismos. La autorrealización está relacionada con el deseo de lograr objetivos que nos hagan sentir satisfechos y completos.

año nuevo.jpg
El Año Nuevo es una fuente de promesas que luego no se cumplen.

El Año Nuevo es una fuente de promesas que luego no se cumplen.

Otro factor importante es la autorregulación. Si, por ejemplo, compramos una bicicleta estática para hacer ejercicio en 2025, tenerla a la vista puede actuar como un recordatorio constante de nuestro propósito. Al estar cerca de esa bicicleta, resulta más fácil tomar la decisión de hacer ejercicio en lugar de ceder a la tentación de quedarnos inactivos. Esta autorregulación implica controlar las tentaciones cotidianas y tomar decisiones alineadas con nuestros objetivos.

Monitoreo y corrección del comportamiento

Para cumplir nuestros propósitos, los científicos también sugieren que es fundamental monitorear nuestro comportamiento. Esto implica estar atentos a cualquier desvío de nuestro plan y corregirlo de inmediato. Si nos proponemos hacer ejercicio todos los días y, por algún motivo, no lo cumplimos, es importante identificar qué sucedió y encontrar formas de evitarlo en el futuro. Detectar rápidamente los incumplimientos y corregirlos es esencial para seguir adelante con nuestras metas.

En este proceso, entra en juego una capacidad exclusiva de los seres humanos: la habilidad para motivarnos a nosotros mismos. Esta motivación interna es clave para ajustar nuestras decisiones y redirigir nuestros esfuerzos hacia lo que realmente queremos lograr. Podemos cambiar nuestras elecciones y comportamientos para alinear nuestras acciones con los objetivos que nos hemos planteado.

La "falacia del gasto" y el ciclo del tiempo

brindis champagne navidad año nuevo.jpg

Uno de los conceptos que los psicólogos señalan como útil para la motivación es lo que se conoce como la "falacia del gasto". Este fenómeno ocurre cuando, por ejemplo, invertimos dinero en un producto relacionado con un objetivo, como una bicicleta estática, y luego nos sentimos más motivados a usarla porque ya hemos gastado en ella. La idea de no perder la inversión inicial impulsa el deseo de continuar con el propósito.

Además, los eventos que marcan el paso del tiempo, como los cumpleaños, las vacaciones o el Año Nuevo, tienen un impacto importante en nuestra psicología. Estos momentos son oportunidades para hacer promesas pero también para reflexionar sobre los fracasos pasados y comenzar de nuevo con una mentalidad renovada. La sensación de un "borrón y cuenta nueva" genera un impulso para seguir adelante con nuevos propósitos, lo que explica por qué cada año establecemos nuevas metas.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario