El clima en Neuquén

icon
10° Temp
57% Hum
La Mañana humedad

Con solo 2 ingredientes: el truco para eliminar la humedad del ropero para siempre

Ese olor denso que se impregna en la ropa no solo es molesto, sino que también puede ser señal de aparición de hongos.

Durante los meses fríos o en épocas de lluvia, muchos hogares enfrentan un problema recurrente: el olor a humedad en los roperos. Ese aroma denso, persistente, puede impregnar la ropa, las sábanas y cualquier otro textil guardado en espacios cerrados.

Aunque a veces se lo minimiza, en realidad suele ser una señal clara de que el ambiente retiene más humedad de la que debería. En algunos casos, incluso puede advertir la presencia de hongos u otros organismos que prosperan en zonas mal ventiladas.

Frente a esta situación, existen soluciones naturales que permiten mejorar el aire dentro del ropero sin recurrir a aerosoles industriales ni fragancias artificiales. Una de las más efectivas combina dos ingredientes comunes que se encuentran en cualquier cocina: arroz y bicarbonato de sodio.

Un truco infalible para combatir la humedad

Tanto el arroz como el bicarbonato poseen propiedades absorbentes. El primero se utiliza desde hace décadas para conservar alimentos en lugares secos, mientras que el segundo es un clásico para neutralizar olores. Al unirlos, se logra una mezcla que regula la humedad del aire y evita que los textiles acumulen ese olor característico tan molesto.

El procedimiento es sencillo: basta con colocar partes iguales de arroz y bicarbonato en un frasco pequeño o en una bolsita de tela porosa. Algunas personas eligen reutilizar bolsitas de sahumerios o de té, que permiten el paso del aire sin liberar el contenido. Para sumar un efecto aromático, se pueden agregar unas gotas de aceite esencial. Lavanda, eucalipto o limón son buenas opciones, no solo por su perfume sino por sus cualidades antibacterianas y refrescantes.

ropero2.jpg
La humedad en el ropero ya tiene solución con este truco sencillo.

La humedad en el ropero ya tiene solución con este truco sencillo.

Una vez preparada la mezcla, conviene ubicarla dentro del ropero, ya sea en el piso del mueble, en una repisa o colgada de una percha. No hace falta que esté a la vista, pero sí es importante que no esté en contacto directo con la ropa.

Cuándo reemplazarla y cómo potenciar su efecto

Con el paso de los días, el arroz y el bicarbonato comienzan a absorber el exceso de humedad y a neutralizar los olores del ambiente. El cambio no es inmediato, pero resulta evidente tras una semana de uso. Para que mantenga su efectividad, se recomienda reemplazar la mezcla cada diez o quince días, dependiendo del nivel de humedad en la casa.

Además de aplicar este truco, es fundamental adoptar ciertos hábitos que ayuden a mantener seco el interior del ropero. Dejar la puerta abierta unas horas al día, especialmente por la mañana, mejora la circulación del aire. También conviene evitar guardar prendas húmedas o recién planchadas, ya que ese tipo de humedad suele acumularse sin que se note a simple vista.

Mantener un ambiente limpio y aireado

Más allá del método casero, la clave está en prestar atención a los detalles. Ventilar los ambientes, controlar las filtraciones y observar si hay rincones del mueble que retienen agua o vapor puede marcar una gran diferencia. Si la ropa sale con olor o pierde frescura, es probable que el problema no sea solo el ropero, sino el entorno en general.

Este tipo de soluciones no requieren inversión ni conocimientos técnicos. Son formas simples de cuidar la ropa y evitar la exposición a productos que, a largo plazo, pueden resultar agresivos para la salud o el medio ambiente. Una rutina tan sencilla como colocar una bolsita con arroz y bicarbonato puede convertirse en un hábito útil y saludable para cualquier hogar.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario