El clima en Neuquén

icon
16° Temp
51% Hum

Confirmado: la inteligencia artificial nos dejará sin trabajo

La integración creciente de la inteligencia artificial está redefiniendo dramáticamente el panorama laboral global.

La inteligencia artificial irrumpió en nuestras vidas con el debut oficial de ChatGPT en noviembre de 2022. Desde entonces, esta tecnología se integra en nuestro día a día a través de aplicaciones como chatbots conversacionales, generadores de imágenes, robótica y más.

Sin dudas, esto marca un cambio significativo al automatizar tareas, resolver problemas e incluso simular funciones cognitivas humanas. No obstante, sus avances rápidos han generado inquietudes en algunos usuarios debido a posibles riesgos.

Elon Musk expresó preocupación sobre el potencial de que los nuevos modelos de IA superen la inteligencia humana para 2025, mientras que Bill Gates ha advertido sobre la posibilidad de pérdida de empleos debido a esta tecnología. Un informe reciente, 'Un nuevo futuro del trabajo', coincide con estas preocupaciones al prever que la inteligencia artificial generativa podría automatizar hasta el 30% de las horas trabajadas para 2030.

inteligencia-artificial2.jpg
La inteligencia artificial amenaza los trabajos más comunes

La inteligencia artificial amenaza los trabajos más comunes

Según el análisis, en un escenario de adopción media de IA generativa, para 2035 podrían automatizarse el 45% de las horas trabajadas en la Unión Europea y el 48% en Estados Unidos. Este cambio transformará todos los mercados laborales, con una evolución esperada en la demanda de empleos hacia sectores como ciencia, tecnología, matemáticas y salud, mientras que los empleos en producción, servicio al cliente y ventas podrían reducirse.

La inteligencia artificial cambiará los trabajos

Carlos Fernández Naveira, socio de McKinsey & Company, señala que se espera un aumento en la demanda de habilidades tecnológicas, sociales y emocionales, junto con una disminución en habilidades físicas, manuales y cognitivas básicas. Esta transición requerirá que los trabajadores sean reentrenados en habilidades avanzadas como tecnologías de la información, análisis de datos, pensamiento crítico y creatividad.

Para que la implementación de la IA sea exitosa, Fernández Naveira subraya la necesidad de involucrar activamente a las personas en el proceso de transformación. Esto implica que los trabajadores deberán adaptarse a roles emergentes y demostrar una mayor flexibilidad para garantizar mejoras significativas en la productividad del trabajo en el futuro.

Inteligencia artificial.jpg

La implementación exitosa de la inteligencia artificial requerirá un compromiso profundo de las organizaciones y los gobiernos para gestionar la transición hacia un mercado laboral más automatizado y digitalizado. Es esencial que las políticas y estrategias educativas estén alineadas para fomentar la adaptabilidad y la resiliencia entre los trabajadores, asegurando que todos puedan beneficiarse de las promesas de productividad mejorada y eficiencia que la IA promete ofrecer.

Mientras la IA ofrece oportunidades emocionantes para la innovación y el progreso, su adopción también plantea desafíos cruciales que deben abordarse de manera proactiva y colaborativa para garantizar un futuro laboral inclusivo y sostenible. En países como Argentina, el tema quizás parece más lejano, pero es todo lo contrario: es probable que los principales países afectados sean, como siempre, los pobres o emergentes.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario