Cuáles son las 3 carreras más fáciles de estudiar, según la Inteligencia Artificial
Elegir qué estudiar nunca es tarea sencilla, pero la Inteligencia Artificial enumera las tres carreras más fáciles de estudiar y explica los motivos.
El campo laboral cada vez está más cambiante y esto provoca en los adolescentes que elegir una carrera universitaria se torne cada vez más complicado. Las opciones son variadas y los egresados eligen que estudiar muchas veces por lo fácil o no que pueda ser una carrera.
Es por ello que, los estudiantes buscan alternativas académicas que combinen estabilidad financiera y sean menos demandantes en términos de dificultad. Las opciones de carreras que cumplen con estos dos parámetros las brindó el ChatGPT quien enumeró las carreras que suelen ser percibidas como más accesibles, aunque no implica que carezcan de potencial económico o profesional.
Para el ChatGPT una carrera sencilla implica menor carga teórica, menor exigencia de matemática o técnica y un enfoque práctico mucho más intuitivo. Claro está que más allá de esto, hay factores personales como las habilidades, intereses y aptitudes que convierten a una carrera en algo sencillo o no.
La lista de carreras más sencillas
Entre las carreras consideradas sencillas o más fáciles para la Inteligencia Artificial se encuentran:
- Comunicación Social: fomenta habilidades en redacción, análisis de medios y oratoria, disciplinas que muchas personas consideran más naturales que las matemáticas o la programación.
- Educación Infantil: no hay dudas de que es una carrera que implica necesariamente vocación, pero los planes de estudio suelen enfocarse en aspectos pedagógicos básicos y estrategias lúdicas, sin requerir una formación técnica compleja.
- Administración de Empresas: requiere conocimientos básicos de contabilidad y finanzas, pero su enfoque es más practico y accesible en comparación con carreras como, por ejemplo, ingeniería industrial.
Existe un mito que sostiene que las carreras más largas o más complejas son las que necesariamente generan mayores ingresos económicos. Sin embargo, para el ChatGPT no es así. Es que, según la IA, muchas de las opciones anteriormente citadas pueden ofrecer salarios competitivos dependiendo del sector y la región.
Por lo que un egresado de Comunicación Social con habilidades en redes sociales y marketing digital puede obtener ingresos destacadas sobre todo en un mercado en constante crecimiento. Lo mismo ocurre con los egresados de Educación Infantil, sobre todo en países donde la inversión en la formación de la primera infancia es clave.
Mientras que los administradores de empresas, a pesar de la percepción de ser “generalista”, encuentran grandes oportunidades en emprendimientos, consultorías y gestión organizacional.
Está demás decir que esto es solo una aproximación que brinda la inteligencia artificial ante la quietud de saber qué carreras son más difíciles o no. De hecho, será cada estudiante el encargado de elegir su carrera teniendo en cuenta sus deseos.
Incluso, desde la IA, sostienen que elegir una carrera es una decisión compleja que lejos está de elegir por dificultad. Muchas veces acudir a expertos en orientación vocacional puede ayudar a tomar la decisión gracias a la reflexión y el análisis.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario