¿Cuántos años quita cada cigarrillo? La respuesta es brutal
Un estudio revela que, aunque dejar de fumar trae beneficios inmediatos, el daño acumulado por el tabaquismo afecta principalmente los años más saludables.
El tabaquismo es una de las principales causas de enfermedades y muertes evitables. A pesar de las campañas de concienciación y las políticas de control del tabaco, millones de personas siguen consumiendo cigarrillos. Este hábito está asociado con múltiples problemas de salud, y un estudio reciente demuestra que fumar reduce la esperanza de vida de manera directa.
Un cigarrillo puede reducir la esperanza de vida en aproximadamente 20 minutos. Esta es una de las conclusiones de un estudio llevado a cabo por científicos del University College London y encargado por el Departamento de Salud y Asistencia Social del Reino Unido. El estudio reveló que, de manera promedio, fumar acorta la vida en 17 minutos para los hombres y 22 minutos para las mujeres. Es decir, una caja de cigarrillos de 20 unidades podría reducir la vida de una persona en casi siete horas.
La investigación analizó los datos de dos estudios epidemiológicos: el British Doctors Study, que recogió información sobre la mortalidad de hombres en el Reino Unido, y el Million Women Study, que lo hizo con mujeres. Los científicos utilizaron estos datos para calcular la pérdida de esperanza de vida atribuible al tabaquismo, evaluando el impacto de cada cigarrillo individualmente.
El efecto acumulativo del tabaquismo
El daño causado por fumar no se limita a un cigarrillo. A lo largo del tiempo, el efecto acumulativo del tabaquismo se refleja en una mayor reducción de la esperanza de vida. Cuanto mayor sea la cantidad de cigarrillos consumidos, mayor será el impacto en la longevidad. Sin embargo, dejar de fumar tiene beneficios inmediatos. Según el estudio, si una persona deja de fumar por una semana, puede evitar la pérdida de un día de vida, mientras que abstenerse durante varios meses puede prevenir una reducción de hasta una semana.
La doctora Sarah Jackson, investigadora principal del estudio, indicó que las personas son conscientes de los efectos negativos del tabaquismo, pero tienden a subestimar su gravedad. "En promedio, los fumadores que no dejan de fumar pierden alrededor de una década de vida", afirmó la doctora Jackson. Además, destacó que algunas personas podrían no percatarse de la importancia de evitar la pérdida de años de vida.
El impacto en la salud general
Es importante señalar que el tabaquismo no necesariamente acorta los años finales de vida, los cuales generalmente están marcados por enfermedades crónicas o discapacidades. El consumo de tabaco principalmente afecta los años saludables de la mediana edad, adelantando la aparición de problemas de salud. Un fumador de 60 años, por ejemplo, podría tener el perfil de salud de un no fumador de 70 años.
El estudio también aborda el impacto positivo de dejar de fumar. Abandonar el hábito a una edad temprana puede reducir hasta en un 90% el riesgo de muerte por enfermedades relacionadas con el tabaco. Aun así, dejar de fumar a cualquier edad mejora la salud y calidad de vida de las personas. Aunque los beneficios varían según el momento en que se abandona el tabaquismo, lo importante es que nunca es tarde para tomar la decisión de dejarlo.
Este estudio subraya la importancia de seguir promoviendo políticas de control del tabaco y de crear conciencia sobre los riesgos del consumo de cigarrillos. La salud pública se ve afectada por este problema global, y el desafío sigue siendo generar un cambio de hábitos en las personas para reducir el impacto del tabaquismo.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario