El clima en Neuquén

icon
28° Temp
24% Hum
La Mañana descubrimiento

Descubrimiento único en Kuwait: hallaron una rara estatua de hace 7.500 años

Los arqueólogos ahora se plantean preguntas sobre la finalidad y el valor simbólico de la escultura para la sociedad antigua que habitaba la zona

Durante las excavaciones en un sitio del desierto de Al-Subiyah, al norte de Kuwait, un equipo conjunto de arqueólogos kuwaitíes y polacos realizó un descubrimiento excepcional: una cabeza de arcilla de aspecto extraño, con un cráneo alargado, ojos oblicuos, nariz plana y sin boca, informó el Centro Polaco de Arqueología Mediterránea de la Universidad de Varsovia, en un comunicado oficial.

La pequeña escultura, que remite a la estética de las figuras humanas representadas en la cultura Ubaid, data de un periodo que abarca entre los años 5500 y 4900 a. C.

Este hallazgo ofrece un vistazo fascinante sobre los avances de una de las culturas prehistóricas más significativas de la región, pero también plantea preguntas sobre su posible propósito y significado dentro de la sociedad que la creó.

La cabeza de arcilla podría convertirse en un referente más de las figuras conocidas como “personas serpiente” o figurillas ofídicas, comunes dentro de la tradición Ubaid. Aunque en la antigüedad mesopotámica se encontraron ejemplos de este tipo de figuras en contextos funerarios y domésticos, la aparición de esta pieza en Bahra 1 es única para la región del Golfo Pérsico, lo que la convierte en un hallazgo de gran importancia.

image.png

Según Piotr Bieliski, arqueólogo y director de la expedición, explicó en el medio Euro News: “La existencia de esta estatua plantea interesantes cuestiones sobre su finalidad y su valor simbólico o animista para los pueblos de esta antigua sociedad”.

Bahra 1, un sitio que es foco de investigación desde 2009, aún revela aspectos cruciales de la vida y creencias de las sociedades neolíticas que habitaron el área, y este nuevo descubrimiento amplía significativamente la comprensión de la cultura Ubaid y su influencia en el desarrollo de las civilizaciones mesopotámicas.

La cultura Ubaid y su cerámica

La evidencia encontrada en la zona sugiere que las comunidades que habitaron la región ya estaban inmersas en una compleja red de intercambios comerciales y culturales, algo que no solo quedó reflejado en los artefactos, sino también en las estructuras de asentamiento y las prácticas productivas de la zona.

Uno de los elementos clave de este intercambio cultural es la presencia de cerámica Ubaid. Este tipo de cerámica, originaria de Mesopotamia, se encuentra junto a una cerámica local previamente desconocida: la cerámica Roja Tosca (CRW), característica del Golfo Pérsico.

Este hallazgo es crucial, ya que resuelve un misterio histórico sobre la localización de los centros de producción de esta cerámica, cuyo origen no se conocía con exactitud. Al identificar que Bahra 1 era un centro de producción de CRW, los arqueólogos comprobaron el papel activo del lugar en el establecimiento de redes de intercambio que involucraban productos materiales, conocimientos y costumbres.

Además, los hallazgos de cerámica también ofrecen detalles sobre las prácticas agrícolas y las condiciones ecológicas de la zona. La cerámica local presenta rastros de plantas silvestres, como juncos, usados en la fabricación de los recipientes. Esto sugiere que los habitantes de la zona adaptaron su producción a los recursos naturales disponibles en la región.

“Los primeros análisis han revelado rastros de plantas silvestres, en particular juncos, dentro de la cerámica producida localmente, mientras que se han encontrado restos de plantas cultivadas, incluidos cereales, como cebada y trigo, en la cerámica importada de Ubaid”, aseguró Roman Hovsepyan, arqueobotánico, según el medio científico Science Alert.

Esto indica los intercambios agrícolas entre los dos mundos y las formas en que la cultura Ubaid influyó en las prácticas productivas locales.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario