Encuesta revela que las apps de citas ya fueron
Aunque aplicaciones como Tinder sigue siendo populares, nuevos estudios indican que los jóvenes ya no recurren tanto a ellas.
Las aplicaciones de citas parecen estar convirtiéndose en la nueva forma de coquetear o incluso encontrar el amor. Al menos eso es lo que la mayoría imagina sobre el futuro de las relaciones. Sin embargo, aún queda mucho por recorrer o incluso podría nunca llegar a ser la norma, ya que las encuestas muestran porcentajes muy bajos en el uso de estas plataformas para conocer gente entre los jóvenes.
Según una encuesta realizada por Business Insider en Estados Unidos en marzo, el 43% de las personas de entre 18 y 29 años afirmaban haber estado en una relación sexual o afectiva con alguien que antes había sido su amigo. Por lo tanto, casi la mitad había recurrido a métodos analógicos y más tradicionales para coquetear.
Este número es especialmente alto si lo comparamos con los datos de personas mayores de 65 años, donde solo el 21% afirmaba que sus parejas habían sido amigos antes de empezar a salir. Un 52% de las personas mayores declaraban que, antes de iniciar su relación, su cónyuge era un completo desconocido, mientras que en el caso de los jóvenes, la cifra se reducía al 35%.
Un estudio realizado en 2021 por investigadores de la Universidad de Victoria en Canadá a estudiantes universitarios confirmó los datos de Business Insider. Sus resultados mostraron que el 68% de las personas en relaciones habían sido amigos de su pareja antes de oficializar la relación.
La experiencia con las aplicaciones de citas es negativa
Esta dinámica se complica cuando se utilizan aplicaciones como Tinder, Badoo, Meetic, Grindr o Bumble, que implican conocer personas completamente desconocidas. Los jóvenes con los que Business Insider habló detallaron que preferían coquetear con personas cara a cara porque "el constante deslizamiento ha eliminado gran parte de la diversión y emoción del proceso". Es algo similar a lo que sucedió con el uso de las redes sociales durante la cuarentena, donde después de usarlas tanto, muchos querían volver a salir a la calle y hacer planes que involucraran desconexión digital.
De hecho, según una encuesta realizada este año por el Centro de Investigación Pew, el 46% de los estadounidenses detalló que su experiencia general con las citas en línea había sido negativa. El porcentaje aumentó, ya que la misma pregunta en 2019 obtuvo un 42%. En el caso de las mujeres, la cifra fue aún mayor y más de la mitad tenía una opinión negativa sobre las citas que habían tenido a través de Internet.
Las citas con personas que ya se conocían anteriormente tienen más probabilidades de tener éxito, ya que existen datos previos que se pueden utilizar como tema de conversación y se sabe qué información es mejor evitar para no crear un silencio incómodo. "Es mucho más fácil conocer gente, pero encontrar a alguien que encaje contigo no es necesariamente más fácil", señaló una mujer de 20 años a Business Insider. "Así que es fácil caer en el hábito de hacer conexiones superficiales y no buscar algo más profundo".
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario