Garrahan: hicieron tres trasplantes simultáneos
Fue una donación multiorgánica para hígado, corazón y pulmones. Más de cien profesionales se trasladaron a Junín para concretar las intervenciones.
Más de cien profesionales del Hospital Garrahan realizaron con éxito tres trasplantes de manera simultánea gracias a la donación multiorgánica de un donante de la localidad bonaerense de Junín, a 250 km de la Capital Federal, donde tuvo que trasladarse un equipo del centro de salud porteño para realizar la ablación. Un hospital público de Junín había dado aviso de un donante multiorgánico, por lo que se inició el operativo que derivó en el trasplante de hígado a una niña de un año, de corazón a un nene de cuatro y bipulmonar a una adolescente de 13.
La logística de los tres trasplantes obligó a incrementar la cantidad de personal necesario llegando a involucrar casi a 100 personas. Y debiendo contemplar que, desde que se efectúa la ablación, el tiempo de isquemia fría (el período desde que el órgano es preservado en un estado hipotérmico hasta su trasplante en el receptor) para un corazón o pulmón es de cuatro horas, mientras que para el hígado ese periodo puede extenderse entre un día y un día y medio.
“El problema fue que en Junín no hay aeropuerto y tuvimos que buscar uno alternativo, en Chacabuco, y usar un avión más pequeño -turbohélice- porque era una pista de tierra”, dijo Mariano Boglione, uno de los coordinadores del Centro Quirúrgico del Garrahan. El especialista que encabezó el equipo que implantó el pulmón, e integró la comitiva que viajó a intervenir al donante, precisó que del operativo de ablación participaron seis profesionales, incluido el piloto.
Una vez en el Garrahan comenzaron las intervenciones. El trasplante cardíaco se desarrolló en 4 horas y 50 minutos; el de hígado en tres horas y 10; y el bipulmonar, 6 horas: en este caso, la chica que recibió la donación era sana hasta hace un año y medio, pero una neumonía necrotizante le dejó una secuela cuya única solución fue un trasplante.
“La logística para hacer tres trasplantes simultáneos fue el diferencial: más de 100 personas estaban listas para estos operativos”, elogió Oscar Imventarza, jefe de Trasplante Hepático del Garrahan.
Las gracias a la familia que decidió donar
La presidenta del Consejo de Administración del hospital, Gabriela Bauer, agradeció y destacó “la solidaridad de una familia que, frente a un hecho trágico como es la muerte de un ser amado, trasciende al acto de donar los órganos y decide ayudar a otros niños, niñas o adolescentes”. También destacó “la dedicación, el esfuerzo y la actitud de las maravillosas personas del hospital que se articulan de inmediato en equipo para hacer posible este resultado”.
El jefe de Cirugía Cardiovascular, Trasplante Cardíaco y Cirugía Vascular Periférica, Pablo García Delucis, señaló que “tener la disponibilidad de reunir a todo ese personal en equipos diferentes, hacerlo en forma simultánea en tres quirófanos y contar con casi 100 personas un fin de semana -cuando la mayoría debe dejar sus compromisos, familia o cumpleaños para acudir al llamado- es algo que nos enorgullece y valoramos como equipo”.
En el caso del servicio de Trasplante Hepático del Garrahan, es el más histórico y cumplirá en breve los 1000 trasplantes. Fue el primero en realizar un trasplante hepático pediátrico en un hospital público de Argentina, en 1992.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario