Shock: la ciencia dice que Jesús no nació el 25 de diciembre
Investigaciones históricas cuestionan la tradicional celebración del 25 de diciembre como el día del nacimiento de Jesús.
La fecha tradicional del 25 de diciembre, adoptada para conmemorar el nacimiento de Jesús, no corresponde con los datos históricos sobre el período en que este evento habría ocurrido. Estudios académicos sugieren que el contexto histórico y astronómico apuntan a una fecha distinta para el nacimiento de Jesús.
La referencia al rey Herodes el Grande, quien gobernó Judea hasta el año 4 a. C., es clave para situar el nacimiento de Jesús en el tiempo. Según la narración bíblica, Herodes ordenó la masacre de los niños menores de dos años tras conocer el nacimiento del "Rey de los Judíos". Esto implicaría que Jesús nació al menos dos años antes de la muerte de Herodes. El historiador Flavio Josefo proporciona información sobre un eclipse lunar ocurrido poco antes de la muerte de Herodes, lo que sitúa su fallecimiento en torno a marzo del año 4 a. C. Este dato permite a los académicos situar el nacimiento de Jesús entre los años 6 y 4 a. C.
Otra referencia relevante es la práctica de los pastores que, según los Evangelios, cuidaban sus rebaños en el campo la noche del nacimiento de Jesús. En invierno, los pastores solían refugiar sus ovejas, lo que refuerza la idea de que el nacimiento pudo ocurrir en una época más cálida, probablemente en primavera.
El papel de la astronomía en el nacimiento de Jesús
La "Estrella de Belén", descrita en el Evangelio según Mateo, llevó a investigadores a examinar fenómenos astronómicos registrados en ese período. En el año 5 a. C., astrónomos chinos documentaron un cometa visible durante 70 días, una posible referencia a la estrella mencionada en la Biblia. Otros expertos sugieren que este fenómeno podría haber sido una conjunción planetaria, como la triple alineación de Júpiter y Saturno en el año 6 a. C., un evento que habría tenido connotaciones simbólicas para los astrónomos de la época.
El físico Colin Humphreys señala que registros astronómicos chinos indican que el cometa apareció en primavera, lo que coincide con la temporada de cría de ovejas mencionada en los Evangelios. Esta alineación entre los registros históricos y el texto bíblico refuerza la hipótesis de una fecha de nacimiento en primavera.
Origen del 25 de diciembre
La elección del 25 de diciembre como fecha oficial para celebrar la Navidad tiene raíces más simbólicas que históricas. Una teoría sugiere que los cristianos adaptaron esta fecha para coincidir con celebraciones paganas como Saturnalia y Sol Invictus, festividades romanas asociadas con el solsticio de invierno. Otra explicación plantea que la elección se basa en la tradición de la Iglesia primitiva, que consideraba el 25 de marzo como la fecha de la crucifixión y, por extensión, la concepción de Jesús. Según esta lógica, el nacimiento habría ocurrido exactamente nueve meses después, en diciembre.
El debate sobre la fecha del nacimiento de Jesús refleja el intento de comprender la intersección entre la tradición religiosa y los datos históricos. Aunque el 25 de diciembre se ha consolidado como una fecha simbólica, la investigación académica sugiere que el evento real pudo haber tenido lugar en primavera, en un período de abundancia de datos históricos y astronómicos coincidentes.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario