Un funeral de ciencia ficción: una nave llevará restos humanos de 150 personas al espacio
SpaceX realizará un viaje que transforma el duelo en un ritual sin precedentes en el mundo. Familiares y amigos asistirán al evento.
Lo que durante décadas pareció una fantasía de ciencia ficción hoy se convierte en realidad concreta. Este lunes por la tarde, desde California despegará un cohete Falcon 9 con una carga singular: 150 cápsulas que contienen restos humanos. La misión, coordinada por la empresa Celestis en colaboración con SpaceX, forma parte de una propuesta funeraria poco convencional.
Desde 1994, la firma con base en Houston ofrece un servicio que transforma las despedidas en homenajes cósmicos. En lugar de un cementerio tradicional, algunos optan por enviar una parte de su ser querido hacia la atmósfera o incluso más lejos.
La misión número 25 de Celestis tiene previsto alcanzar la órbita terrestre baja, recorrer una trayectoria alrededor del planeta y luego amerizar en el océano Pacífico.
Familiares y amigos asistirán al evento como si se tratara de una ceremonia fúnebre, aunque el escenario dista mucho del habitual. Reunidos en las instalaciones del lanzamiento, observan cómo sus seres queridos parten en un último viaje propulsado por tecnología espacial. Para muchos, es una forma de rendir homenaje a quienes sentían una fuerte conexión con la ciencia, el universo o simplemente con la aventura.
Un ritual entre la emoción y la tecnología
La propuesta no se limita solo al lanzamiento. Celestis organiza actos conmemorativos, visitas guiadas por la base de despegue e instancias de contacto con especialistas del sector. Todo apunta a convertir el momento en una experiencia colectiva de despedida.
Charles Chafer, fundador de la empresa, explicó que el servicio atrae a personas apasionadas por la astronomía, la ciencia ficción o la exploración del cosmos. Sin embargo, no se trata de un requisito. “No todos los que eligen este tipo de despedida tienen un vínculo con lo espacial”, detalló.
El lanzamiento de este lunes marca un nuevo paso para la firma. Según adelantaron, el vuelo incluye cápsulas con ADN y cenizas humanas, cuidadosamente resguardadas. La misión tiene carácter simbólico y conmemorativo. Las cápsulas no permanecerán indefinidamente en el espacio: una vez cumplida su órbita, reingresarán y descenderán hasta el océano, donde serán recuperadas por los equipos técnicos y devueltas a las familias.
Las emociones durante el evento se mezclan entre la solemnidad y el asombro. Para quienes participan, observar cómo el cohete se eleva por el cielo implica más que un acto tecnológico. Es la representación de un vínculo que se extiende más allá de los límites del planeta.
Un servicio con distintas opciones y costos
Celestis ofrece varios tipos de trayectorias, cada una con distintos precios y condiciones. El plan que se concretará esta tarde ronda los USD 2.500. Esa opción incluye el envío de restos al espacio, un vuelo breve y el regreso a Tierra. Por el mismo valor también se puede elegir que las cenizas queden en órbita hasta desintegrarse en la atmósfera, lo que la empresa describe como una especie de estrella fugaz.
Otras variantes permiten alcanzar destinos más lejanos. Por ejemplo, enviar una cápsula a la superficie lunar cuesta unos USD 12.500. Hay casos registrados en los que se honró a figuras destacadas, como el creador de Star Trek, Gene Roddenberry, cuyos restos fueron llevados al espacio en misiones anteriores.
La compañía SpaceX busca posicionarse en el cruce entre tecnología, ritual y memoria. Para algunos, representa una forma novedosa de cerrar un duelo. Para otros, se trata de una expresión de última voluntad conectada con lo que en vida fue una pasión o una obsesión.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario