El ministro de Salud de la nación, Ginés González García, dio un estimado del tiempo que tomará inmunizar contra el COVID-19 a todos los argentinos.
Este miércoles 17 de febrero, tras la llegada de las primeras 580.000 dosis de la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por Oxford y AstraZeneca (Covishield), el ministro de Salud de la nación, Ginés González García, dio declaraciones a distintos medios de comunicación que llegaron a la aduana de descarga internacional ubicada muy cerca del Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
Además de desaconsejar la realización de las PASO en agosto, el titular de la cartera de Salud dio detalles sobre la campaña de vacunación y adelantó que desde el Gobierno se espera que entre los meses de agosto y septiembre todos los argentinos y argentinas hayan sido vacunados en contra de la enfermedad que provocó la pandemia.
Te puede interesar...
"Con las vacunas que hemos comprometido y con las acciones que estamos haciendo, estimamos que en agosto, septiembre, tenemos vacunados a todos los argentinos que están en condiciones de ser vacunados, menos a los menores de 18 años", manifestó el ministro, que también aclaró que si con el transcurrir de los meses se aconseja que los menores de 18 años reciban la vacuna, estos de inmediato serán incluidos en la campaña de vacunación.
"Estamos empezando otro ritmo de vacunación, mucho más acelerado, que tiene que ver con un camino que con los distintos proveedores de vacunas vamos a seguir acelerando día a día", explicó Ginés González García.
"Hay un programa que no depende solo de nosotros, sino también del aprovisionamiento. Tenemos por eso tantos proveedores, por eso ven que el ritmo se está acelerando: llegó uno el viernes, otro hoy, en febrero otro de AstraZeneca y estamos terminando los aspectos con Sinopharm, estamos con un ritmo acelerado en todo el país", agregó el ministro de salud revelando detalles de la lucha contra el COVID-19.
En cuanto a la aplicación de la vacuna de Oxford y AstraZeneca contra el COVID-19, Ginés González García detalló que al igual que la vacuna rusa Sputnik V es suministrada en dos dosis.
"Después de las cuatro semanas, con una sola dosis, sigue aumentando la efectividad; por eso tenemos mucho margen para la segunda aplicación", explicó Ginés González García.
Leé más
Vizzotti: "Estamos en un momento crítico, solo salgamos a trabajar y llevar los chicos al colegio"
Bastaría una dosis para los que ya padecieron el coronavirus
¿Qué te pareció esta noticia?
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario