Dejó a su esposa e hija en la calle, la estafó y la Justicia no puede dar con él desde 2018
El hombre aún no fue declarado prófugo porque se las ha ingeniado para evitar ser notificado. El abogado de la mujer instó a la fiscalía a intensificar la búsqueda para detenerlo y formularle cargos por defraudación.
Una mujer denunció a su ex marido por falsificar un documento para vender la casa que compartían, pero ante los engaños del hombre a la Policía, no se lo puede notificar y la causa no avanza. La defraudación nace en un contexto de violencia económica y simbólica contra la mujer y su pequeña hija, que fueron echadas de la vivienda tras la separación y no reciben un peso del denunciado.
"En el 2017 tuvimos una pelea y él me corrió de la casa. Yo tenía una bebé de 1 año y medio (con él) y una nena de 11 años, agarré un bolso y salí", relató María a LMNeuquén sobre el comienzo del derrotero contra su ex marido.
Como la mujer expresó, salió de esa casa "con una mano delante y otra detrás", sin dinero ni pertenencias, que misteriosamente no se encontraban ya en la casa cuando quiso retirarlas dos días más tarde. "No había nada mío; ni ropa, zapatos ni documentacion; como si nunca hubiera vivido en mi casa. Su otra hija estaba ahí y me dijo: 'En el trueque debe estar tu ropa'".
Esto obligó a la mujer a retomar su trabajo de peluquera para poder mantener a sus hijas y pagarles la comida y lo necesario para ir al colegio, ya que el hombre se negaba a pasarle una cuota alimentaria por la menor de ellas, a quien habían tenido juntos. Su hermana, quien le brindó un techo, también fue clave para salir adelante.
Lo primero en formalizarse fue el divorcio, luego el fuero de Familia dictaminó una manutención de 4 mil pesos dado que el hombre aseguraba no contar con ingresos para pasarle más dinero, a pesar de ser dueño de una empresa de transporte.
"Actuó como el mejor padre del mundo ante la jueza y dijo que quería ver a la nena, pero fue una estrategia para ganar tiempo", confió María, quien agregó que unos meses más tarde, cuando la cuota fue actualizada a 20 mil tras verificar sus ingresos, el hombre no volvió nunca más a buscar a su hija ni a pasarle dinero.
La gota que rebalsó el vaso y motivó por último una causa penal en su contra, fue el descubrimiento de que la casa que el matrimonio solía habitar (y que le pertenecía en partes iguales tanto a él como a María), estaba siendo vendida con un poder escrito que contenía una firma falsa y que se alegó pertenecía a la mujer, dejando registro de su consentimiento de copropietaria.
Fue así que el caso llegó a manos del abogado particular Federico Monzani, quien ya ha conseguido realizar las pericias pertinentes para demostrar que la mujer no firmó ese documento y que la defraudación es un ardid más dentro de la actitud evasiva que ha tenido el hombre con la Justicia, en detrimento de su ex esposa.
Experto en esquivar al Poder Judicial
Es en este contexto que el querellante Monzani solicitó una audiencia este miércoles ante el juez Marco Lupica Cristo, a quien le solicitó la declaración de rebeldía y captura para el hombre, ex marido de su clienta. Es que, según informó, desde 2018 se ha vuelto imposible notificarlo de la causa para que designe un defensor y se lo convoque a audiencia, a pesar de que se tiene comprobado que él no ha cambiado de domicilio desde el 2013, y destacó "la habilidad que tiene el señor para esquivar al Poder Judicial, una expertise en lo que respecta a notificaciones".
"Hemos tenido que litigar contra él en los fueros penal, civil, administrativo y de familia, con lo cual ya tenemos experiencia con el modus operandi de esta persona", expresó el abogado, previo a detallar el mismo derrotero relatado por la mujer.
Para dar cuenta de esta evasión reiterada a las visitas de la Policía, encomendada por la Justicia para hacer llegar las notificaciones al domicilio del imputado, listó varias fechas entre 2018 y julio de este año en los que los efectivos se toparon con que el hombre -según los dichos de quien los atendía y muchas veces se negaba a identificarse- no estaba o ya no vivía allí. El último de estos argumentos queda desmentido al corroborar la presencia de los vehículos a nombre del denunciado que permanecen frente a la vivienda, y los testimonios de vecinos que aseguran verlo entrar y salir de la casa a diario.
De todas maneras, la imposibilidad de dar por notificado al hombre, implica que la causa por defraudación no puede avanzar.
"Existe un modus operandi del señor, que constantemente instruye a determinadas personas o incluso él mismo sale negándose a identificarse, intentando de dicha manera realizar una artimaña que tiene como objetivo evitar o retrasar u obstruir el curso normal y habitual que debiera tener el proceso donde se discutiría eventualmente el delito que se le imputa", sostuvo el abogado.
En cuanto a su pedido, el asistente letrado de la Fiscalía de Delitos Económicos, Juan Manuel Narváez, no se opuso ante el juez, pero sí propuso otra alternativa por entender que no sería apropiado el dictado de la rebeldía. Alternativamente, se comprometió a ordenar, dentro de las próximas 48 horas, medidas tendientes a intensificar la búsqueda del hombre, con la finalidad de poder notificarlo y avanzar a una formulación.
Finalmente, el juez Lupica Cristo empatizó con la situación planteada por la querella, pero no otorgó la declaración de rebeldía solicitada. Ahora, dependerá de la fiscalía hacer los ajustes necesarios para que la mujer pueda acercarse a obtener justicia.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario