El clima en Neuquén

icon
34° Temp
22% Hum
La Mañana Cipolletti

El campeón que murió hace 18 años y sigue teniendo hijos

La veterinaria Florencia Cubitto nos cuenta cómo es la reproducción equina por inseminación artificial en Cipolletti, con semen "fresco o congelado". Este año nacen los primeros potrillos.

Son las 3 de la mañana de otra noche calurosa y de cielo estrellado en Cipo. Todos descansan y apenas se escuchan lejanos ladridos de perros. Flor Cubitto ya no sabe cómo acomodarse en el asiento trasero del auto para estar más cómoda e intentar dormir al menos un rato en esa zona campestre. Cabecea intranquila. Y cuando por fin lo logra, sueña que se perdió de estar junto a la yegua madre en el momento que esperó casi 3 días en los que no se desprendió de ella. Abre sus ojos sobresaltada, celebra que no sea real y vuelve a echarle un vistazo a la zaina para corroborar que aquello fue solo una pesadilla.

Y, claro, ya no se duerme más. Y se queda en una silla pegada a ese bello y noble animal. Es que está por ovular la ex figura de las cuadreras a la que en verdad lleva un mes sin sacarle un ojo y revisa religiosamente cada una hora.

Flor es veterinaria y junto a Sol Quiroga encabezan un emprendimiento inédito en la región, son las responsables de un establecimiento de reproducción equina por inseminación artificial.

Inseminación caballos12.jpg
Flor y Sol, las veterinarias junto a una noble yegua madre. Viven pendientes de ellas.

Flor y Sol, las veterinarias junto a una noble yegua madre. Viven pendientes de ellas.

Se trata de gestar futuros campeones de turf -curtos de milla-, de salto, o criollos por esa vía o también mediante la transferencia de embriones. Bajo el nombre de Reprosur, el mini-laboratorio se ubica en la cabaña Santa Catalina, a 5 kilómetros del puente carretero y a 300 metros de la ruta 22: “es fácil llegar”, invita a visitarlas la apasionada profesional.

“Nos dedicamos a la reproducción y neonatología equina. La temporada de servicio de la yegua es en primavera y verano. Se hacen inseminaciones, transferencia de embriones, durante el año además a las yegua preñadas le hacemos un seguimiento de la gestación. Lo que realizamos básicamente es inseminación con semen fresco o congelado. El propietario, el dueño del futuro caballo, siempre elige el padrillo que desea para garantizarse la genética, el pedigree entonces conseguimos el semen. Lo extraemos fresco o nos envían semen congelado de Buenos Aires u otros puntos”, revela Flor sobre su sorprendente tarea antes de realizar una ecografía para estudiar el vientre ahora de una alazana.

Inseminación caballos08 (1).jpg
Las ecografías que se realizan a las yeguas madres que luego gestarán los potrillos.

Las ecografías que se realizan a las yeguas madres que luego gestarán los potrillos.

Está en su salsa. En su mundo. Es que “desde que tengo memoria siempre con los caballos, hice equitación de chica, seguí la carrera de veterinaria y tengo la suerte y la dicha de trabajar de lo que me gusta”, destaca esta neuquina de 30 años que entre alfalfas, relinches, herraduras y ese aroma intenso tan típico de los recintos donde viven los pingos se siente como en casa.

El ambiente burrero (turfístico) es muy grande en la región y por las dudas aclara que “Trabajamos con razas de salto, criollas y cuarto de milla. El Puro (Pura Sangre) no acepta inseminaciones ni transferencias de embriones por reglamento. Solo monta natural, entonces lo que hacemos es sincronizar la yegua con el padrillo y que de esa combinación surjan los nacimientos”.

Inseminación caballos04.jpg
Flor junto al animal que tanto ama: los caballos.

Flor junto al animal que tanto ama: los caballos.

En relación al seguimiento diario, el proceso y los plazos que requieren la inseminación, además del compromiso permanente que les demanda, indica: “Vamos revisando las yeguas cada jornada, trabajamos con muchas hormonas. Las evaluamos cada 2 horas. Cuando está por ovular el margen se achica a 1 hora, y cuando ovula le inseminamos el semen. Tardamos dos días y medio para inseminarlos, puede darse a las 2, a las 3 de la mañana... Esto es biología (risas). Esos días nos quedamos a vivir con ellas. La gente y los propietarios por ahí no lo ven, pero es todo un esfuerzo”.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCmHfwybpkk8%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABADAwA4MJ6APZB6JKa6GF0yyJqns71s3A1oM01BND8d0qjqwFhxhgnW2kCodtSqBjNOBTQINg9ZBQRw7SEMqbfuRfs15nHRjKe9C1qLaz6H2EEwmeONRt5W5SEASx354saHSKCLpKXw9YeEeZBTCZBBqZBoIptaTFISPAP4JqbwZB3ZBGtW297sZD
View this post on Instagram

A post shared by ReproSur (@reprosureq)

También especifica que “acá no tenemos disponibilidad de semen, al trabajar con tantas razas, nos traen las yeguas y nos dicen ‘queremos que tengan con tal padrillos’ y ahí activamos la gestión. En salto (equitación) hay muy buena genética en la zona, también en cuarto de milla y puros”.

El prestigioso Haras Lef Kawell, con sede actual en Catriel y la tradicional cabaña La Chavela, son algunos de sus destacados clientes.

La aspiración, el gran objetivo es constituirse como un gran laboratorio pionero en la región. “En un tiempo no muy lejano soñamos con eso. Pasa que por la burocracia no es fácil lograr la habilitación y lleva tiempo”.

Inseminación caballos11 (1).jpg

El campeón que murió hace 18 años y tendrá hijos

El "Reginense" es recordado aún por los amantes de las cuadreras. Era imparable. Se cansó de ganar carreras de un viaje. El rey de la corta murió hace ya 18 años. Y sin embargo, a través de la labor de Flor y Sol con la inseminación artificial, su vida como padrillo está más viva que nunca.

image.png
El Reginense, uno que corría de verdad (foto Marcelo Guerrero)

El Reginense, uno que corría de verdad (foto Marcelo Guerrero)

“Trabajamos con semen congelado. Eso garantiza que se conserve la genética, clave en las actividades equinas. Logra perdurar en el tiempo. El Reginense corría mucho, vino de Estados Unidos, por eso su servicio es muy codiciado”, agrega Flor.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FChkftG6p78B%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABADAwA4MJ6APZB6JKa6GF0yyJqns71s3A1oM01BND8d0qjqwFhxhgnW2kCodtSqBjNOBTQINg9ZBQRw7SEMqbfuRfs15nHRjKe9C1qLaz6H2EEwmeONRt5W5SEASx354saHSKCLpKXw9YeEeZBTCZBBqZBoIptaTFISPAP4JqbwZB3ZBGtW297sZD
View this post on Instagram

A post shared by ReproSur (@reprosureq)

Este año están naciendo los potrillos

Las primeras camadas están por llegar. “Esta es la segunda temporada de Reprosur, recién este año están naciendo los potrillos que inseminamos el año pasado. Tardan 2 ó 3 años”, avisa la veterinaria.

La clientela se amplía considerablemente. “Trabajamos con clientes de la zona, de Plottier, de Roca, de Cipolletti. También hicimos trabajos de manera ambulatoria, donde estaba la yegua madre íbamos, pero es tan minucioso que nos pusimos en campaña para tener nuestro propio lugar", agrega.

Así, Cubitto contó cómo es la reproducción equina por inseminación artificial. Florencia (y Sol) hacen florecer a los cracks del mañana.

Redes sociales y teléfono para contactar los servicios

Instagram: reprosureq

Facebook: Reprosur

Teléfono de contacto: M.V Cubitto, Florencia 299-5111408

M.V Quiroga, Sol 299-4648950

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario