El clima electoral frena el mercado inmobiliario
Se suma a la falta de crédito y a las especulaciones por el dólar.
Por Francisco Carnese - [email protected]
El mercado inmobiliario en Neuquén se encuentra frenado. El fenómeno tiene varias aristas, aunque la mayoría de los operadores coincide en señalar que la principal razón está vinculada a lo electoral.
Las ventas se dan con departamentos en pozo, a pagar en cuotas en pesos, mientras que el resto de la actividad se encuentra deprimida a la espera de lo que ocurra después de octubre.
“Estamos en parámetros casi iguales a 2018, hubo algo de movimiento en mayo pero se frenó por las elecciones, sobre todo en lo relacionado a las especulaciones respecto a cómo se irá a comportar el dólar”, explicó el Guillermo Reybet, un referente del sector en la ciudad.
Además de los departamentos en pozo, las otras propiedades que se comercializan son aquellas cuyos dueños acceden a venderlas en un 10 o 15 por ciento por debajo de su valor de mercado. “El que logra vender es porque resigna esto o porque necesita concretar una determinada operación. Es decir que requiere de ese dinero para otra cosa o busca comprar algo más grande y con el precio acordado cubre esa necesidad”, señaló Reybet.
Desde la inmobiliaria Seleme coincidieron en esta visión. Indicaron que el mercado “está parado y parecido al de 2018” y que las operaciones que se realizan se hacen con un descuento en el valor de una determinada propiedad. “Nosotros recomendamos hacer una rebaja del orden del 10 por ciento. Los valores se mantuvieron a lo largo de este año pero se vende poco”, advirtieron.
A su vez, en Sol Jet Inmobiliaria indicaron que ellos sí registraron un buen nivel de ventas este año de departamentos y casas, incluso superior al de 2018. Lo mismo se señaló desde la Inmobiliaria del Sur, donde aseguraron que el mercado se movió más que el año pasado.
Sin embargo, Juan Scoppa, de la inmobiliaria que lleva el mismo nombre, describió un escenario “especulativo” de la actividad. “La gente está esperando qué se resuelve desde lo político. La oferta está atada a la posibilidad de quienes tienen los dólares en la mano”, dijo y apuntó: “Lo que hay que diferenciar es el segmento. En lo general la actividad está frenada, sí pueden venderse terrenos en lotes, al igual que departamentos en pozo, pero nada más”.
Otro de los elementos en los que coinciden Reybet y otros operadores inmobiliarios respecto del estancamiento de la actividad es la falta de crédito y el aumento que el año pasado sufrieron las propiedades en pesos por la devaluación.
Según el Colegio de Escribanos de Neuquén, durante los primeros tres meses del año se produjo una caída promedio de las escrituras realizadas con bancos del orden del 80 por ciento. La razón es que desde el momento de la aprobación de un crédito hasta la concreción de la operación se suceden cambios que modifican el monto de la cuota o los requisitos respecto de los ingresos que debe demostrar un cliente, todo atado al aumento en el costo de un inmueble.
Si bien esa situación de principios de año se revirtió en los últimos meses, en cuanto a que el dólar se mantuvo en valores estables, las tasas de interés siguen por las nubes, lo que hace imposible para la mayoría de la gente el acceso a un préstamo hipotecario o de tipo personal.
La oferta de alquileres es menor a la demanda
Según informaron los agentes inmobiliarios, los alquileres en la ciudad se renovaron para el segundo semestre del año con un ajuste promedio del 15%, con algunos casos excepcionales en los que el incremento alcanzó el 18%.
La particularidad del mercado es que existe una demanda que supera a la oferta existente. En ese contexto, también incide la imposibilidad de mucha gente de acceder a la compra de una propiedad por la falta de crédito y el alto costo de departamentos y casas.
También la actividad petrolera genera muchos pedidos de alquileres de oficinas, en especial en el parque industrial, en la zona centro y a la vera de la Ruta 22.
En lo que respecta a viviendas, la mayor demanda se concentra en departamentos de una habitación ubicados en la zona centro y cerca de la sede de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). “En lo particular tenemos más consultas por departamentos de gente joven que vive sola, pero también cerramos operaciones de locales comerciales, departamentos de diferentes ambientes y casas. Este mes de julio alquilamos todo lo que teníamos”, se indicó desde la inmobiliaria Sol Jet.
Los problemas que se les generan a las inmobiliarias, que actúan de intermediarias entre los inquilinos y los dueños, es el mantenimiento de las propiedades puestas en alquiler y la renegociación al momento de finalizar el vínculo. Sin embargo, la mayoría de los inquilinos que ocupaba un inmueble en Neuquén ya renovó este año su contrato.
LEÉ MÁS
En agosto seguirá el plan de descuentos para comprar autos 0km
Te puede interesar...
Dejá tu comentario