En 2018 creció el 2,9% la cantidad de firmas registradas en la provincia.
Por Javier Polvani - [email protected]
La cantidad de empresas radicadas en la provincia creció 2,9 por ciento el año pasado. El alza fue empujada fundamentalmente por el comercio y, en segunda instancia, por los servicios.
Entre esos dos sectores acaparan el 91,5 por ciento de las unidades económicas registradas en Neuquén. Los vaivenes de los dos sectores preponderantes son decisivos del índice general.
La Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia presentó la radiografía del origen por actividad de las empresas neuquinas expresado en el Registro Provincial de Unidades Económicas (Repue), un índice que se trabaja desde hace 27 años en ese ámbito.
La última foto contempla datos de diciembre de 2018. La película muestra el avance de los cinco sectores en los que se agrupó el universo en términos interanuales.
El comercio, que pesa 53,2 por ciento en la matriz general de finales del año pasado, tuvo un avance del 3,1 por ciento en la cantidad de firmas activas en términos interanuales. Fue la variable de mejor desempeño después de Otras Actividades, que tiene una incidencia marginal sobre el índice general.
En el sector de los servicios, el incremento en la cantidad de unidades económicas redondeó el 2,8 por ciento.
El mismo crecimiento registró la industria, aunque esta actividad tiene un impacto menguado en la ecuación total, con una participación en la matriz general de empresas del 4,75 por ciento, en diciembre.
Más acotada aún resulta la participación del sector de la construcción en el universo de las empresas neuquinas, con una porción del 1,65 por ciento en la última foto con fines estadísticos.
Los datos del Repue no son útiles para medir el desempeño de cada actividad, solo reflejan la variación en el universo de firmas que habitan la economía y las particularidades de cada subgrupo. La matriz demuestra un altísimo nivel de concentración en el rubro de la construcción y, un poco menos profundo, en el de la industria.
Dos veces al año
Este programa se actualiza de forma mensual y se realizan dos cierres semestrales, en junio y diciembre de cada año, a fin de analizar y difundir los datos.
En diciembre, el dato central a partir del que se pueden desprender los números para cada sector indicó que en la provincia se contaban 1962 empresas más que el mismo mes del año anterior
LEÉ MÁS
Los empleos atractivos que tienen miles de postulantes
Los currículums les dan la esperanza de un empleo a los jóvenes
Te puede interesar...
Dejá tu comentario