Por Alejandro Olivera - olivera@lmneuquen.com.ar
El Día del Niño no alcanzó para que repunten las ventas
Para los comerciantes neuquinos las expectativas estuvieron lejos de lo que se esperaba en la previa.
Para los comerciantes neuquinos las expectativas estuvieron lejos de lo que se esperaba en la previa.
Por Alejandro Olivera - olivera@lmneuquen.com.ar
El 2019 no fue un buen año para los juguetes. Las ventas del Día del Niño estuvieron muy por debajo de las de 2018, según señalaron trabajadores y comerciantes del rubro a este medio.
En la previa, los jugueteros preveían grandes ventas y las expectativas estaban puestas en la amplia línea de productos de la película Toy Story, que es furor entre los más chiquitos. Sin embargo, con la corrida cambiaria aumentó el costo de la canasta básica de alimentos y el margen de las familias neuquinas se redujo considerablemente, por lo que las predicciones no se cumplieron.
LM Neuquén dialogó con comerciantes del Bajo, quienes señalaron que, si bien hubo mucho movimiento, los volúmenes de venta estuvieron alejados de los de 2018. “El viernes fue el día más movido y el sábado estuvo lindo, especialmente a la mañana. De cualquier manera, fue un día normal en cuanto a ventas”, comentó Sergio, un trabajador del rubro.
En tanto, en otros locales coincidieron en que viernes y sábado fueron los días más movidos, aunque señalaron que el domingo fue muy malo. “El domingo bajó muchísimo y recién después de las 18 empezó a haber movimiento por la zona. El año pasado, el domingo del Día del Niño tuvimos el local lleno todo el día”, indicó una trabajadora.
La dueña de un local de una galería precisó que la situación es complicada, no solo para los comerciantes sino también para los clientes. En este contexto, indicó que los consumidores salieron a buscar precios.
Detalló que mucha gente “pasó a chusmear” y volvió más tarde a comprarle porque sus precios eran más baratos que los de la competencia, y señaló que hubo padres y madres que dejaron de comer para poder darles una alegría a sus hijos.
Las fuentes consultadas indicaron que el gasto de los clientes se repartió equitativamente entre los que optaron por regalos de entre $100 y $200, y los que se llevaron los juguetes más caros, que parten en los $1500 aproximadamente.
Los comercios capitalinos adoptaron estrategias para darle un impulso a la actividad, que venía alicaída. Una de ellas fue igualar los precios con los de las páginas web, que suelen ser más bajos.
“Se pudo hacer porque las plataformas virtuales tienen las mismas condiciones impositivas que el comercio tradicional”, señaló Daniel González, presidente de la cámara de comerciantes neuquinos, Acipan.
Alumnos neuquinos cantarán el Himno Nacional en lengua mapuche en el Congreso