Los jubilados también están incluidos en el paquete de medidas que el Gobierno anunció tras la suspensión del IFE.
Durante los últimos días, el Gobierno anunció poco a poco el plan para fortalecer las diferentes ayudas sociales tras la suspensión del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Los puntos más destacados del conjunto de medidas económicas son la duplicación por única vez del pago del Plan Potenciar trabajo -del cual beneficia a 680 000 personas- y la Beca Potenciar joven.
Y la pregunta de muchos es la misma de siempre: ¿Qué pasa con los jubilados?. Distinto al incremento que recibirán los beneficiarios de planes sociales como el Plan Potenciar trabajo, la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo, los jubilados recibirán solo un 5% de incremento a su cuota mensual.
Te puede interesar...
Ese 5%, según publicó La Nación en su portal web, es solo un anticipo de la recomposición que se dará en marzo del año próximo.
En cuanto a quienes reciben asignaciones a través de la Tarjeta Alimentar, en el mes de diciembre Pasarán de percibir 4000 pesos a 8 000 pesos las madres con un hijo menor de seis años y de 6 000 a 12 000 pesos quienes tengan dos o más hijos. La Tarjeta Alimentar la portan más de 1, 5 millones de familia.
En diciembre, como todos los años, también se distribuirán las cajas navideñas, la cuales están conformadas con nueve productos. Este año se espera que se repartan 1,7 millones de cajas, que se estiman beneficiará a un universo más grande de personas que en entregas anteriores, pues la pobreza en el país incrementó notablemente en los últimos meses.
Con respecto al Plan Potenciar Inclusión Joven, aunque en primer momento se creyó que se entregaría por primera vez en diciembre, ya es un hecho que el programa social, que busca ayudar a jóvenes de entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad, que fueron asistidos durante la pandemia a través del IFE, arranca en 2021.
Dejá tu comentario