En esta época de crisis, una emprendedora neuquina propone llevar el ropero por distintos barrios y así llegar a muchas personas que lo necesiten.
Loana Macedo es emprendedora y vende suculentas y terrarios en muchas ferias de Neuquén. Ese camino en los últimos meses le dejaron a la vista la necesidad que están pasando muchas personas y se le ocurrió crear un ropero circular que permita la reutilización de prendas que están en buen estado y que muchos tienen arrumbadas en sus placares.
¿Quien no tiene esa pila de ropa guardada aunque hace años no se usa?, se preguntó la emprendedora y pensó en un proyecto basado en la iniciativa de las “3R”: Reduce. Recicla. Reutiliza. La idea de Loana es convocar a los feriantes a llevar esas prendas para que se puedan intercambiar por otras, o incluso por otros productos o saberes disponibles por las personas participantes.
Te puede interesar...
“La verdad que hoy se escucha la necesidad de muchas familias que están en muy malas situaciones, y por otro lado sabemos que hay personas que tienen muchas cosas que no usan”, relató la emprendedora y apuntó: “Entonces es movilizar energías y reactivar economías”.
El primer objetivo de este ropero circular es incentivar el intercambio. “Necesitas un abrigo y tenés en tu patio un árbol de manzanas, podés entregar una bolsa de fruta y llevarte lo que necesitás”, describió.
“Estamos en épocas difíciles y todos tenemos en nuestro ropero prendas, calzados y accesorios para darles otra oportunidad. Los invito a que entre todas y todos podamos hacer circular todo eso que no usamos y que otro puede estar necesitando o simplemente para darse un gusto a un precio accesible. De esta manera hacemos circular energía, dinero y también se generan movimientos en muchos aspectos”, describió la emprendedora.
Para donar prendas u artículos en desuso se pueden acercar a la Feria Soy Productor edición Mujer que se realizará hoy, mañana y el domingo de 17 a 22 en el Paseo de la Costa y buscar el puesto de jardinería Loa.
El ropero circular de Loana ya tuvo su primera experiencia en el espacio de Fundación Otras Voces, ubicado en la calle Las Palomas 165 del Barrio TCI.
Y fue todo un éxito, varias feriantes se contactaron con ella y estuvieron presentes en esa feria abiertas al intercambio.
Dentro del ropero circular, siempre va haber un ropero comunitario para aquellas personas que necesitan ropa pero que en ese momento no tienen nada para dar a cambio. Todos están invitados a donar prendas, calzados, útiles, materiales de construcción, leña, frazadas y todo aquello que tengan para ofrecer.
El próximo miércoles 10 de marzo desde las 17 y hasta que baje el sol se está organizando una segunda edición en el mismo espacio de la Fundación Otras Voces y Loana además espera los llamados de las comisiones vecinales o distintos vecinos quienes la convoquen a llevar el ropero circular a sus barrios.
“Quiero que este ropero circular vaya a todos los barrios de Neuquén, espero la convocatoria para que se inicie la rueda”, lanzó Loana.
Además, la emprendedora pidió a la comunidad el aporte de yeans en desuso, cierres y broches, ya que otra emprendedora está fabricando mochilas para los estudiantes que la necesiten. Y también convocó a personas tejedoras que realicen cuadrados de 20 x 20 centímetros o tiras de 20 centímetros por 2.20 de largo para la confección de frazadas para donar a las familias que las requieran.
Leé más
Final incierto: la reunión de Gobierno y Autoconvocados duró 10 minutos
Sigue la tensión en los cortes: intervino Gendarmería con un cordón
¿Qué te pareció esta noticia?
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario