El clima en Neuquén

icon
36° Temp
9% Hum
La Mañana Película

Hace 29 años descubrió al Giganotosaurus y ahora lo verá en la película Jurassic World Dominion

El carnívoro más grande del mundo hallado por Rubén Carolini en El Chocón será protagonista de la saga.

A sus 77 años, a Rubén Carolini la vida lo volvió a sorprender. Acaso no de la misma manera como aquella tarde del 25 de julio de 1993, mientras realizaba uno de sus habituales recorridos en busca de fósiles a unos 15 kilómetros al sur de Villa El Chocón, cuando descubrió la tibia de un dinosaurio carnívoro, que resultó ser el más grande del mundo. La noticia, difundida hace unos días, de que el Giganotosaurus Carolinii (Giganotosaurus significa “reptil gigante del sur” y Carolinii en honor a su descubridor) tendrá una participación especial en la película Jurassic World Dominion del director Colin Trevorrow, a estrenarse en junio próximo, a Carolini lo llenó de satisfacción y orgullo.

“Ahora quiero ver la película”, dice entusiasmado ante la consulta de LMNeuquén este hombre nacido en 1944 en Oncativo, provincia de Córdoba, que supo aprender de su padre el oficio de mecánico y que a los 23 años llegó a Cipolletti para trabajar entre 1969 y 1974 como jefe de mantenimiento de los grandes camiones que acarreaban parte del material con que fue hecha la represa de El Chocón y luego en Hidronor hasta su privatización en 1993.

Giga, como lo apodaron los productores del film, se convertirá en la película de Trevorrow en el verdadero enemigo de los personajes principales de Jurassic World, interpretados por Chris Pratt y Bryce Dallas-Howard, quienes deberán luchar contra los dinosaurios que se escaparon del santuario y corren libres por las ciudades de todo el planeta.

Según trascendió, en esta ocasión la producción del filme eligió como antagonista al Giganotosaurus Carolinii. Hace unos días, la revista especializada Empire publicó la primera foto donde se puede ver al Giga junto al elenco completo del filme. Además, explicaron que es una bestia que "causa terror". El personaje de Giga fue ideado para que "haga arder el mundo. Quería algo que se sintiera como el Guasón", explicó Trevorrow, en una entrevista . Dominion traerá nuevamente a la pantalla a los personajes de Jurassic Park de 1993, que dirigida por Steven Spielberg marcó un quiebre en la historia del cine con sus efectos especiales vanguardistas.

SFP Ruben Dario Carolini (34).JPG
“Me llena de satisfacción porque fui protagonista del descubrimiento, pero me parece que no se lo aprovechó en la Argentina”, comentó Rubén Carolini.

Pero más allá de la felicidad, Carolini no oculta su desazón porque considera que en la Argentina al dinosaurio que descubrió no se le ha dado la trascendencia que merece. “Está muy bien que se haga una película, a uno lo llena de satisfacción porque yo fui protagonista de todo eso del descubrimiento y todo lo que vino después pero, por otro lado, me hace pensar que en nuestro país a nadie se le ocurrió hacer una película, no se aprovechó al dinosaurio que encontré, no lo aprovechó la Municipalidad de El Chocón ni el gobierno de la provincia”, sostuvo. Y agregó que en su momento él mismo pidió que se hiciera una película. “Tengo mucho material filmado de todo lo que encontré en el Chocón y del hallazgo del Giganotosaurus porque además de mi hobby por los dinosaurios también me interesé por la fotografía y el cine y tengo varios equipos de filmación”, expresó.

El hallazgo de Carolini puso en marcha el desarrollo de la actividad científica de la paleontología en la provincia. Afirmó que lo que más lo emocionó cuando se produjo el hallazgo fue “el tamaño enorme de la tibia”, de 1,10 metros de largo. “Cuando volví a mi casa busqué en un libro de dinosaurios que tenía cuánto medía la tibia del Tiranosaurio Rex (el dino carnívoro más grande hasta ese momento) y llamé al paleontólogo Leonardo Salgado y le conté. Recuerdo que me dijo ‘Andá a cantarle a Gardel’, no podía creerlo. Yo siempre llevaba un trozo de alambre, lo había medido y era más grande. Después vino Salgado al lugar y lloraba como un chico de la emoción. Me dijo: ‘No te das una idea de lo que has encontrado’”. No sólo descubrió el dinosaurio carnívoro más grande del mundo, sino que con él derribó dos teorías: una que sostenía que el Tiranosaurio Rex había sido el reptil fósil carnívoro más grande; y otra que negaba la existencia de dinosaurios más grandes que los hallados en el hemisferio norte.

giganotosaurus.jpg
El Giganotosaurus Carolinii descubierto en Neuquén en 1993 será protagonista de la película Jurassic World Dominion que se estrenará en junio próximo.

El Giganotosaurus Carolinii descubierto en Neuquén en 1993 será protagonista de la película Jurassic World Dominion que se estrenará en junio próximo.

Carolini, junto a los paleontólogos Salgado y Rodolfo Coria, comenzaron los trabajos de excavación por el cual se logró recuperar el 70 por ciento del esqueleto, destacándose de los restos recuperados del animal que habitó esta parte del planeta hace 100 millones de años (en la era secundaria del Cretácico medio inferior) el cráneo, la pelvis, la tibia, fémures, casi toda la columna vertebral. De largo midió unos 15 metros, el alto de la cadera era de 4,60 metros y –erguido– hasta la cabeza tenía unos 8 metros. Se estima que su peso no alcanzaba a las 10 toneladas. Los dientes de este bicho tenían 15 centímetros de largo y eran curvos como una daga.

Carolini señaló que luchó para que los restos quedaran donde fueron descubiertos y que Argentina fuera reconocida por el tema paleontológico. Este hombre, autodidacta en cuestiones de la paleontología, se reconoce un intermediario entre el pasado y el presente. Por eso señaló que ese hallazgo le sirvió para comprender la experiencia de los seres vivos sobre la tierra. “Es el primer pulso de la vida que se fue formando hace millones de años”, destacó.

excavacion giganotosaurus1.jpg

Leonardo Salgado: "Llovía y hacía frío y seguíamos excavando"

“Es una satisfacción para mí que nuestro Giganotosaurus aparezca en esta película”, afirmó el paleontólogo Leonardo Salgado, quien en 1993 junto a su colega Rodolfo Coria, por entonces jefe del área Investigación Paleontológica de Neuquén, fueron convocados por Rubén Carolini para comenzar las tareas de excavación en busca de más restos fósiles del carnívoro más grande del mundo.

Salgado pudo ver el tráiler de la película que se estrenará en junio, y expresó su emoción porque “por lo que vi la escena de apertura de la película hay una batalla entre el Giganotosaurus y el Tiranosaurio Rex. Aunque es un tanto rebuscado porque son de tiempos distintos, de geografías diferentes, pero ahí los hacen pelear y el Giganoto mata al T-Rex, y a partir de ahí enganchan con el tiempo actual”.

p08-f01-nqn.jpg
“Por lo que ví del trailer hay una batalla y el Giganotosaurus le gana al Tiranosaurio Rex, a partir de ahí enganchan con el tiempo actual”, Leonardo Salgado, paleontólogo e integrante del equipo de excavación.

“Por lo que ví del trailer hay una batalla y el Giganotosaurus le gana al Tiranosaurio Rex, a partir de ahí enganchan con el tiempo actual”, Leonardo Salgado, paleontólogo e integrante del equipo de excavación.

Fanático de las películas de dinosaurios, confiesa que las ve todas, el paleontólogo y profesor en la Universidad Nacional de Río Negro en el Profesorado en Biología y en la Licenciatura en Paleontología recordó aquellos días de campaña, en total fueron cuatro semanas discontinuadas, realizando las excavaciones de las piezas fósiles del Giganotosaurus: “Llovía y hacía frío, no era la época más conveniente para emprender este tipo de búsquedas”, comentó. Durante las extensas jornadas de trabajo, “a medida que íbamos excavando hacíamos comparaciones y mediciones de los tamaños respecto a unas fotocopias de los trabajos de tiranosaurios, y creo que en la segunda semana fuimos conscientes de que teníamos al más grande de los dinosaurios”.

Salgado destacó la importancia del descubrimiento de Carolini que tuvo lugar en estas tierras patagónicas hace 29 años “por la información que aportó este animal y que fue el vehículo a través del cual gran parte de la sociedad argentina empezó a interesarse por los dinosaurios”.

Rodolfo Coria: "Intuía que en alguna película de Jurassic el Giganoto iba a aparecer"

“Es halagador, uno recuerda todo lo que ha trabajado y el impacto que tuvo este dinosaurio y sabe que tuvo algo que ver con eso”, afirmó a LMNeuquén el paleontólogo Rodolfo Coria en relación a la película Jurassic Word Dominio en la que aparece el Giganotosauris Carolinii. Señala que intuía que en alguna de las películas de Jurassic “el Giganoto iba a aparecer porque es un dino muy popular, incluso en el hemisferio norte, después del T-Rex es el más consultado en internet”.

p08-f02-nqn.jpg
“Uno recuerda todo lo que ha trabajado y el impacto que tuvo este dinosaurio y sabe que tuvo algo que ver con todo eso”, expresó Rodolfo Coria, paleontólogo e integrante de las tareas de excavación.

“Uno recuerda todo lo que ha trabajado y el impacto que tuvo este dinosaurio y sabe que tuvo algo que ver con todo eso”, expresó Rodolfo Coria, paleontólogo e integrante de las tareas de excavación.

Coria cuenta que aprovecharon el fin de semana largo del 17 de agosto de 1993 para trabajar en el lugar donde en la superficie fueron apareciendo más restos de huesos. “Cuando empezamos a limpiar y a despejar el sedimento que los cubría descubrimos que era una tibia que medía 140 centímetros, diez veces más que el mayor encontrado en ese momento”, describió. Esa fue la clave para que los paleontólogos descartaran lo que presumían de que estaban frente a los restos de un saurópodo sino de un carnívoro.

De aquellos días de intenso trabajo rescatando las piezas del carnívoro hallado por Carolini, Coria atesora dos imágenes. La primera de las campañas de excavación que eran "muy miserable porque llovió casi todo el tiempo, cuando paraba seguíamos excavando, y cuando se largaba corríamos a un tolderio que habíamos preparado para refugiarnos. Esa campaña fue muy miserable pero al mismo tiempo muy productiva porque rescatamos el cráneo y el resto del material que de saurópodo herbívoro no tenía nada, era un carnívoro seguro”.

La segunda imagen que rescató Coria es la presentación que junto a Salgado realizaron en 1994 en una reunión de paleontología de vertebrados en Seattle, Estados Unidos. “Fuimos con un poster muy modesto y fotos de algunos huesos del Giganotosaurus y al terminar nuestra exposición se acercó el editor en jefe de la revista Nature, quien nos dijo que estaría muy contento si considerábamos a Nature para publicar nuestros estudios sobre el Giganotosaurus. No lo podíamos creer, de inmediato le dijimos que sí. Cuando volvimos nos pusimos a escribir el paper y el trabajo sobre el Giganotosaurus fue nota de tapa de esta prestigiosa revista”, relató.

excavacion giganotosaurus6.jpg

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario