El clima en Neuquén

icon
Temp
61% Hum
La Mañana

Honran la música

La Orquesta de Neuquén dará comienzo al “Ciclo de Conciertos Sinfónicos 2014” en el Cine Teatro Español, hoy a las 21. Su director, el Maestro Andrés Tolcachir, contó que este año continuarán acercando la música al pueblo, y compartió algunos de los secretos de su éxito.

Neuquén > Esta noche el Cine Teatro Español sonará a excelencia, en un nuevo comienzo que después de varios años se convierte en continuación: la Orquesta Sinfónica de los neuquinos presenta su “Ciclo de Conciertos Sinfónicos 2014” a las 21. Interpretará las obras: Preludio a la siesta de un Fauno, de Claude Debussy; Concierto Brandeburgués N° 3, de Johann Sebastian Bach; y Sinfonía N°1 Op.68, de Johannes Brahms, bajo la dirección del Maestro Andrés Tolcachir.
Fundada en el año 2000, la orquesta hace catorce años que viene realizando sus ciclos. Desde hace un tiempo los instauraron de manera quincenal en el Teatro Español y siempre llevan a cabo diversas actividades con la comunidad. Para esta nueva temporada “estamos comenzando con el programa del ciclo de las sinfonías a pedido del público. Si bien parece un lugar común, es la verdad”, dijo su director, Andrés Tolcachir.
Los planes del año se acomodan en una larga lista en la que aparecen los planes de repetir la Novena Sinfonía de Beethoven, con la cual cerraron el año pasado "porque quedó mucha gente afuera" y tienen proyectado al menos hacer una ópera y otros conciertos sinfónicos corales. Para la ópera se está trabajando con el tenor del Teatro Colón Gabriel Centeno, que cantó con la orquesta la Novena de Beethoven en diciembre del año pasado.
Por otra parte, continuarán con los Conciertos de la Familia. El primero de ellos será el sábado 29 de marzo a las 18 en la Legislatura: “Los conciertos para la familia se hicieron durante todo el año pasado y este año vamos a hacer un ciclo, más o menos mensual, los sábados a la tarde”, dijo Tolcachir. En estos ciclos, los chicos participan, se sientan muy cerca de los músicos, juegan con ellos, incluso dirigen la orquesta y para los miembros de la sinfónica: “es una manera de ir acercando a un nuevo público, a un futuro público a la orquesta. Por lo que hacemos un balance muy positivo de eso, como de lo que hacemos del trabajo en las escuelas, los hospitales y en los barrios”, dijo el maestro.
La continuidad de todo este trabajo no la constituye solo la perseverancia y disciplina de los músicos, sino también el acompañamiento de la gente que, según Tolcachir, cada año los apoya de manera masiva. Por eso, para el ciclo de conciertos en el Español, el director sugirió: “invitamos al público a adquirir sus entradas con anticipación. Cada 15 días, siempre los viernes, nos van a encontrar siempre con un programa distinto”.
 
Música sin fronteras
La Orquesta Sinfónica de Neuquén, durante todos estos años, ha logrado un reconocimiento, no solo en la provincia, sino a nivel nacional. Para llegar a este lugar, los músicos llevan adelante un ensayo muy riguroso, todos los días de su vida.
Según Tolcachir, una de las cosas que posibilita la calidad de su música tiene que ver con la permanencia: “Para llegar al nivel que tiene la orquesta se tiene que sostener en el tiempo, no es algo que se pueda construir en una semana. Este grupo viene trabajando junto hace muchos años y ha logrado una unión y una manera de tocar que es bastante particular y única en el país. Creo que eso se destaca de esta orquesta”.
El que busca encuentra, y eso es lo que hizo este grupo de músicos a lo largo de su vida artística. Tolcachir resumió la misión que persiguen en pocas y valiosas palabras: “buscar la excelencia permanente, ser realmente de muchísimo valor artístico, y por otro lado, existe una necesidad constante de llegar a todos los públicos", dijo, y agregó que quieren llegar a los que "tienen más tradición en esta clase de géneros y también a aquellos que no han tenido la posibilidad de acercarse”.
Acercar la música a todos los públicos no es algo que queda en el discurso, la orquesta viene demostrando su interés con acciones: “Tratamos de comunicar nuestro trabajo en otros lugares, hemos tenido contacto con las orquestas de Salta, Tucumán, Mar del Plata, entonces es darle un sentido federal a nuestra tarea”, resumió el director.
 
Un género de todos
Los buenos caminos que recorre un barco siempre están relacionados con la pericia de su capitán. Eso sucede también con la orquesta que, comandada por Andrés Tolcachir, viene desembarcando en las costas de la buena música.
El maestro viaja a dar clases a Buenos Aires o a distintos puntos del país. Dirige en varias partes del mundo y una vez al año va a Europa a dar cursos. Pero siempre vuelve a su puerto: “Tomé una decisión de vida. Creo en el desafío de hacer nuestro trabajo con este grupo magnífico de músicos, y estamos haciendo una buena tarea, no tengo anhelo por estar en otro lado, mi hogar es aquí”.
Para el músico, el género no implica a un tipo de nivel cultural o económico y "si alguna clase se apropia de eso está mal", por eso hay que tratar de hacer que le pertenezca a todos y en eso tratan de desarrollarse. Con eso fin tomaron la decisión de abrir las puertas de todos los ensayos generales, los días de concierto a las 9 de la mañana: “se podrá asistir con entrada libre y gratuita durante este y todos los conciertos. Siempre fueron abiertos pero invitábamos a escuelas, instituciones, ahora queremos compartirlo con toda la gente”, concluyó Tolcachir.

Entradas especiales para jóvenes

Durante esta temporada la Orquesta contará con el programa "Entradas Sub25, Música para la Juventud", que consistirá en un descuento del 50% en el precio de las entradas generales. Según informaron, podrán hacer uso de este beneficio los jóvenes nacidos luego de 1989. Los interesados deberán adquirir las entradas y acreditar su identidad, con su documento, al momento de ingresar a los conciertos.
Según Tolcachir, eso apunta a generar un nuevo público de jóvenes y estudiantes. Al contrario de lo que piensan muchos, los que tienen menos edad se enganchan bastante con la propuesta: “Muchas veces es más el prejuicio de algunos grandes. Como también muchas veces los que han hecho música clásica en el pasado lo asociaban a cierto aspecto elitista o clasista, cuando la música trasciende todo eso”, sostuvo.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario