El clima en Neuquén

icon
-3° Temp
93% Hum
La Mañana deporte

La ceguera no le frenó los sueños que tenía desde chico

Lucas Zapata quedó ciego a los 21 años por glaucoma. Ama el deporte y la comunicación. Con su ejemplo, quiere que otros venzan las limitaciones.

Lucas Zapata tiene 30 años, es de Centenario y desde que nació tuvo problemas con la vista hasta que la perdió de manera completa. Pero nada le impidió desarrollarse en su pasión más grande e inspirar a otros a perseguir sus deseos.

Desde que era muy chico se desenvolvió con independencia como cualquier otro niño, aunque fue perdiendo la visión debido a un glaucoma. Cuando las dificultades con la vista empezaron a volverse una limitación, comenzó a transitar nuevas etapas, a transformarse como persona, acompañado por el apoyo y el sostén de su familia.

Actualmente se desempeña como coach, brindando capacitaciones y talleres a empresas e instituciones educativas. Estos espacios tienen como objetivo otorgar herramientas que fortalezcan el vínculo y el aprendizaje con respecto a relacionarse con personas con discapacidad. “Cualquiera puede llegar a necesitar conocimientos que permitan fluidez a la hora de ayudar o asistir a alguien con discapacidad”, afirma en diálogo con LM Neuquén.

Lucas describe su tarea con la comunidad como un “trabajo de la empatía”. Y es que también invita a las personas con discapacidad a que escriban su historia y transiten la vida con limitaciones en pos de ir más allá de las barreras.

Centenario 25-06-2021 Lucas Zapata 7V0A0340.jpg

Su labor la lleva con facilidad gracias a que es un profesional del área de la Comunicación Social, carrera universitaria a la que se dedicó y que priorizó ante todo. Sin embargo, su verdadera pasión es el deporte, especialmente el fútbol.

La pasión por el deporte

Cuando era apenas un niño, en su casa comenzaron a inculcarle el deporte, pero los problemas de vista le impidieron continuar con el fútbol tradicional y tuvo que optar por el adaptado, que se juega en sala, con equipos de 5 jugadores, una pelota sonora y un guía que indica en qué momento pegarle al arco.

Si bien tuvo que acomodarse para continuar desarrollándose en su deporte favorito, Lucas asistió siempre a la escuela del barrio, lo que le permitió socializar bastante, estar en contacto con chicos de su edad y con los profesores. “Todos fueron aprendiendo conmigo, viendo cómo ir recorriendo la situación”, cuenta el vecino de Centenario.

lucas zapata atletismo

Su juventud se vio marcada por los estudios y los deportes, hasta el momento en que comenzó a participar de manera activa en la selección nacional de atletismo a los 16 años, en una época en la que el deporte y la discapacidad no estaban muy incorporados en la Patagonia.

“Me costaba mucho, entrenaba con chicos que no tenían ninguna discapacidad”, relata el entonces integrante de Neudedis, la Asociación Neuquén de Deporte y Discapacidad.

Fue entonces que comenzó a trabajar para impulsar a otros chicos ciegos a que se fueran sumando, “forjando su camino y sus pasiones en el deporte y los desafíos como persona”.

lucas zapata medallas

El atletismo lo llevó a competir en los Juegos Sudamericanos que se hicieron en Chile, Uruguay y Brasil, pero su máximo logro lo obtuvo en los Parapanamericanos de Colombia en 2009, donde se subió a lo más alto del podio por su desempeño en los 100 metros llanos.

El turno de competir con su gran amor, el fútbol, llegó unos años después con la posibilidad de integrar la selección masculina de fútbol para ciegos de Argentina, más conocida como Los Murciélagos. Allí fue parte de la categoría sub-20 y también participó de torneos internacionales, aunque asegura que no obtuvo grandes victorias.

Ya habiendo decidido priorizar la universidad y enfocarse en los estudios, a los 21 años finalmente quedó ciego. Para Lucas, el proceso hacia la ceguera total fue lento y paulatino.

“Gracias a la tecnología, con los celulares y las notebooks, las personas ciegas podemos vincularnos de manera fluida con aquellos que no tienen ninguna discapacidad”, detalla el joven.

Y es que sus dispositivos cuentan con un lector de pantalla que reproduce en un audio lo que está escrito. Aquellos que no tienen acceso a la electrónica o simplemente no desean comunicarse así utilizan el tradicional sistema de escritura y lectura braille.

lucas zapata futbol

Sueños que no se apagan

Por estos días, además de las capacitaciones que brinda, Lucas entrena para poder continuar con el fútbol. Va al gimnasio, donde hace musculación para poder trabajar el contacto y la fuerza, y luego pasa a la cancha, con la pelota sonora, a entrenar la dinámica.

“Hay varias técnicas para dominar estas pelotas, es cuestión de ir perdiendo los miedos y agarrando velocidad y relación con el objeto”, explica, y agrega: “Mis logros y mi gusto por el deporte me permitieron socializar e involucrar mi condición en lo deportivo. Esto es lo más importante de mi vida”.

A la espera de que las restricciones por la pandemia del COVID-19 se aplaquen, Lucas está esperanzado. Ansía que cuando la emergencia sanitaria pase, pueda traer el tenis adaptado para ciegos a Neuquén y sumar así un deporte más para los neuquinos con discapacidad.

lucas zapata centenario

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario