Moscú amenazó a las naciones de occidente por las ayudas a Kiev y afirmó que puede traer una guerra aún más dura.
Los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) debatieron en Bruselas alternativas para acelerar el suministro de armas a Ucrania, antes de que Rusia inicie una nueva ofensiva o tome la delantera en el conflicto. La determinación fue tomada a pesar de las advertencias del Kremlin, que afirmó que la ayuda occidental puede traer una guerra aún más dura.
El secretario general del organismo, Jens Stoltenberg, mantuvo una breve comunicación con la prensa al arribar a la reunión que incluyó a ministros y responsables de Defensa de los países del Grupo de Contacto sobre Ucrania, que es liderado por Estados Unidos: allí, dijo que es “prioridad” ofrecer a los ucranianos medios para que puedan seguir defendiéndose.
Kiev pide misiles de largo alcance y aviones de combate, pero la OTAN quiere dar la prioridad a las llamadas “entregas útiles”. “Nuestro objetivo es garantizar la ayuda con armamento pesado, los sistemas modernos de defensa aérea, sus municiones, todas las demás cosas que necesitamos para garantizar que la nación invadida obtenga los sistemas avanzados y modernos que ya se han prometido y que realmente pueden marcar la diferencia en el campo de batalla”, sentenció el funcionario del ente.
Paralelamente, el secretario de Defensa norteamericano, Lloyd Austin, explicó que el bloque proporcionará a los ucranianos “los medios para resistir y avanzar” en una eventual contraofensiva en la primera boreal. El estadounidense insistió en la artillería, la defensa antiaérea y móviles blindados, pero no mencionó los aviones de combate en el suministro de armas.
El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, también brindó su opinión: “Todos entienden que la cuestión de la defensa aérea y la cuestión del reabastecimiento de municiones son mucho más importantes en este momento que la discusión sobre los aviones de combate. El entrenamiento para volar lleva muchos meses”. El lunes, Stoltenberg admitió que Ucrania está actualmente utilizando una cantidad de municiones superior a la capacidad de la OTAN de producirlas, y advirtió que es necesario fortalecer los contratos con las industrias de armas.
De acuerdo con la prensa teutona, esos contratos permitirían la entrega de 300.000 municiones a Ucrania a partir de julio, pero el país invadido también pide el mantenimiento de equipos.
Stoltenberg aseguró que, hasta ahora, Ucrania está utilizando una cantidad de municiones superior a la propia capacidad de la OTAN para poder producirlas masivamente.
El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, que está en funciones desde 2014, no tiene previsto renovar de nuevo su cargo. Fuentes del medio dominical alemán Die Welt apuntaban que los países miembros del organismo tenían intenciones de extender su estadía, que en principio finaliza el 30 de septiembre de este año. La prolongación iba a ser hasta abril de 2024 dados sus “extraordinarios logros” y con el objetivo de garantizar la estabilidad de la institución durante la guerra de Ucrania.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Donald Trump pidió frenar la guerra entre Rusia y Ucrania: "Es momento de detener la masacre"
-
TAGS
- OTAN
- Armas de fuego
- Ucrania
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario