Una pareja allense sufrió una pesadilla al querer volver de Bolivia.
Un matrimonio allense sufrió una pesadilla durante más de un mes. Sonia y Pablo Belich salieron de viaje en enero para arrancar el año a pleno; recorrieron Argentina, Chile, Bolivia y Perú en camioneta, pero a la vuelta, en el paso fronterizo les decomisaron el vehículo, que prácticamente estrenaban en esa travesía. Además, les iniciaron una causa en Bolivia por el contrabando del rodado y se quedaron varados, viviendo en un hotel salteño 42 días.
La aventura de la maestra jardinera y el mecánico comenzó el 3 de enero, cuando se subieron a su Ford Ranger para llegar a Machu Picchu. Lograron su objetivo, pero todo se empañó al final. En el viaje de regreso, ingresaron a Bolivia desde Perú, realizaron los trámites de migración y el encargado en ese momento del puesto aduanero les recibió los papeles, los devolvió y ellos siguieron camino.
“No había barreras ni nada, nosotros entendimos que ya estaba todo listo y que podíamos continuar. Cuando llegamos a la Aduana para entrar a Argentina el 3 de febrero, nos dijeron que los papeles no eran los que debíamos entregar y nos negaron el paso. Decomisaron la camioneta pero, por suerte, nos dejaron sacar nuestras pertenencias. Fue un momento de nervios, angustia y llantos porque no entendíamos nada. La causa fue caratulada como contrabando”, explicó Sonia.
Cruzaron la frontera a pie y se instalaron en el Hotel Internacional de Salvador Mazza, en la provincia de Salta. Después volvieron al paso fronterizo Desaguadero a 1700 kilómetros de distancia; tomaron un colectivo, un avión y hasta un taxi pero cuando llegaron les dijeron que no había nada por hacer y que ya había pasado mucho tiempo.
“Volvimos y la luchamos, fue un arrebato total. Durante ese tiempo nos enteramos de que a una pareja de jubilados de Córdoba le había pasado lo mismo. Empezamos a llamar a familiares y tocar contactos, llegamos a muchos políticos, no lo vamos a negar. Finalmente, logramos tener nuestra camioneta de vuelta y pudimos volver a casa. Fue una negligencia compartida, nosotros tampoco sabíamos cómo era y no volvimos a preguntar, pero ellos tampoco nos dijeron nada”, sentenció.
Recibieron una ayuda importante
Además de la ayuda recibida por conocidos de la pareja, en el caso intervino el embajador argentino en Bolivia, Normando Álvarez García; los cónsules argentinos en Yacuiba, César Faez y Javier Cerbelli; la Aduana argentina en Salvador Mazza; el senador Miguel Ángel Pichetto; la diputada nacional Lorena Matzen; la intendenta de Allen, Sabina Costa, y la abogada jujeña María del Carmen Miñan. Sonia, la damnificada, dijo que “fue el primer caso en el país en el que se logra recuperar un vehículo decomisado”.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario