El clima en Neuquén

icon
26° Temp
21% Hum
La Mañana Cumbre

La profe de Las Ovejas que sueña alto y quiere hacer cumbre en el Aconcagua

Eugenia De La Costa es docente en la EPEA 1 y desafía a las altas cumbres. Conocé su historia.

Las montañas son como una religión en la que la fe en uno mismo es el factor esencial para vencer los miedos, superar los desafíos y conquistar sueños. Esos sueños comienzan con un primer paso cargado de temple, decisión, preparación y sobre todo de pasión. En las montañas cada vez hay más mujeres que ofrecen sus mejores esfuerzos para coronar sus sacrificios con el sagrado premio de hacer cumbre.

Así es que en el norte neuquino Eugenia De La Costa es una de las destacadas andinistas que se animan a desafiar sus propias limitaciones y comulgar sanamente con la naturaleza. Es una apasionada montañista.

Su historia

Eugenia se recibió en el secundario como técnica agropecuaria, luego en Neuquén se formó como técnica superior en Minoridad y Familia, y regresó al pueblo para recibirse de profesora en Educación Secundaria de la modalidad técnico-profesional. En la actualidad convive con su hija de 11 años y trabaja como docente en la EPEA 1.

p10-f01d.jpg

Su última cumbre

Hace unas semanas logró adueñarse de una cumbre más para anotarse en el palmarés. Esta vez con un grupo de amigos logró llegar a lo más alto del Techo de la Patagonia, como se lo conoce al Domuyo. Maku y el fotógrafo Brian González de Manzano Amargo y Betty, una amiga de Neuquén, fueron sus compañeros.

La hoja de ruta del ascenso tuvo una planificación de dos días. El primer día se partió desde Punta de Camino hasta el campo base. Tras armar el campamento, y aclimatación, la cordada fue a tomar la merienda a los 3800 metros en el campamento Pircas. Al regresar se diagramó el segundo día partiendo a las 3 con destino a la cumbre a la cual llegaron siete horas después. Así lograron recorrer exitosamente los 4709 mts.

“Nosotras hemos logrado ganar espacio en las diferentes disciplinas, rompiendo limitaciones y estereotipos. Por eso me parece oportuno y necesario hacer visible la participación de la mujer también en el deporte de alta montaña”, Eugenia De La Costa, montañista. “Nosotras hemos logrado ganar espacio en las diferentes disciplinas, rompiendo limitaciones y estereotipos. Por eso me parece oportuno y necesario hacer visible la participación de la mujer también en el deporte de alta montaña”, Eugenia De La Costa, montañista.

En la mitad del camino al acenso, el grupo hizo un alto ya que había otros montañistas que estaban con algunas complicaciones. “En el sector de La Cuerda se encontraban dos montañistas en una situación peligrosa. Se habían desviado del camino en el intento de sortear ese sector, lo que ocasionó que uno de ellos se resbalará y se metiera en el acarreo en donde se dificulta muchísimo poder salir. Pude llegar hasta él y ayudarlo a llegar hasta terreno firme”, contó Eugenia.

Con la satisfacción del deber cumplido en la montaña, donde la solidaridad y la camaradería son condiciones indispensables, Eugenia y compañía lograron llegar a la cumbre y allí tomar el libro que inmortaliza los pensamientos y las frases que se disparan desde el corazón y que las manos las plasman en esas hojas para siempre.

p10-f01b.jpg

Los primeros pasos

Eugenia toma a la actividad de montaña como un hobby y espera que su ejemplo sea de inspiración para que otras mujeres se animen a experimentar el deporte al aire libre. Hasta sueña con que se puedan promover políticas públicas que acompañen, apoyen y motiven actividades de montañismo en donde la mujer pueda desarrollarse y superarse.

Su carrera en la montaña comenzó en su propio pueblo al subir el cerro “Los Quiques”. “Desde ese día me di cuenta que había comenzado un viaje sin retorno”. Con el tiempo vendrían más ascensos cada vez aumentando la exigencia: Cerros La Corona, Huaraco, Centinela. Travesía Cruce Minas-Ñuble (Argentina-Chile). Volcanes Copahue, Tromen, Domuyo, Lanín y Vallecitos (Mendoza). Trekking en Epulauquen (Las Ovejas) y en las Cascadas Las Tapaderas y Piche Ñire (Manzano Amargo) entre otras actividades de montaña.

El gran sueño

Eugenia, fiel a sus convicciones, quiere “ir siempre por más”. Se ha planteado convertir en realidad su sueño de subir el Aconcagua por el desafío que implica su ascenso, la complejidad de la montaña y el tremendo deseo de superación que abraza poder conquistarlo. “Creo que el Aconcagua es el sueño de todo montañista. Sé que es muy comercial, pero los que hacemos montaña no nos limitamos a soñar y siempre vamos por más, pensando en un nuevo objetivo mucho más exigente que el anterior y así se va progresando”, afirmó con determinación.

Precisamente en la tierra del Aconcagua, Eugenia ya hizo cumbre en el cerro Vallecitos, el cual tiene una altitud bastante importante 5469msnm).

p10-f01c.jpg

Las montañas no se subestiman

Las montañas como tales tienen autoridad y pase lo que pase siempre van a estar ahí. Las montañas no se deben subestimar jamás. Ellas mandan. “Cómo anécdota comentar que viajando observaba el Volcán Tromen, y lo veía sencillo y comenté a mis compañeros, “a ese cerrito no le tengo miedo”. Resulta que ya en su ascenso, fue tremendo el frío y la altitud me ocasionó mucho sueño, el cual es un síntoma normal del mal de altura.

Cuestión que gran parte del recorrido lo pase “durmiendo”. Me dejó como aprendizaje que a la montaña no se la subestima, siempre debemos ir bien preparados”. En este sentido Eugenia recordó que el 3 de enero de este año se quedó a mitad de camino en el Domuyo.

“El ascenso camino a la cumbre se encontraba muy nevado y con temperaturas extremas, por lo que empecé a sentir síntomas de hipotermia. Debido a esto tuve que recurrir a la calma y tomar decisiones, si seguir o no. Resignar la cumbre o intentar llegar”, refirió.

Contó también que “la montaña tiene la particularidad de magnificar emociones y sensaciones y es ahí en dónde llamarte a la calmate puede llevar a tomar las decisiones más acertadas que te eviten poner en riesgo y/o lograr los objetivos”.

Teniendo en cuenta esta afirmación, mencionó que “en ese momento fue cuando analizando el entorno y las posibilidades con las que me encontraba tomé la decisión de volver y permitir a mis compañeros que sigan camino”, recordó, luego volvió e hizo cima.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario