El clima en Neuquén

icon
29° Temp
28% Hum
La Mañana

La tecnología es la enemiga del cuello y las cervicales

Compu, tablet y celular, un combo que cultiva malas posturas y varios dolores.

El dolor cervical, que afecta la zona de la nuca y las vértebras cervicales, a menudo se acompaña de rigidez en el cuello y dificultad de movimiento y puede provocar entumecimiento, hormigueo o debilidad en el brazo o la mano. Los dispositivos móviles y el estilo de vida están detrás de esas dolencias del cuello, también llamado cervicalgia.

“Una de las causas u orígenes posturales del dolor de cuello es el empleo de las ya no tan nuevas tecnologías”, explica el doctor en quiropráctica Ata Pouramini. “El hecho de que los teléfonos móviles, tabletas y ordenadores se hayan convertido en las herramientas de trabajo fundamentales, nos obliga a mantener en el tiempo ciertas posturas en el cuello, sobre todo en el caso de los dispositivos móviles. Al usar estos aparatos vamos agachados y, en ocasiones, en movimiento”, asegura Pouramini.

El peso que soportan nuestras cervicales mientras escribimos un texto mirando hacia abajo supone un esfuerzo similar al que realizaríamos si tuviéramos que llevar colgando de nuestra espalda a un niño de 8 años. “También cargar mochilas o pasar mucho tiempo sentado en la misma postura produce cargas en los músculos de la zona cervical”, recalca el doctor.

Las universidades investigan cómo afecta al cuello el uso de las nuevas tecnologías, tanto para diseñar nuevos dispositivos que no produzcan molestias como para recomendar la manera más saludable para su uso.

La Universidad del Sarre, en Alemania, desarrolló un sistema que simula los movimientos que efectúan los usuarios al trabajar con la computadora, enviar mensajes con el celular, jugar con la Play o utilizar una tablet, los cuales provocan rigidez en el cuello y tensión en los hombros. El objetivo es identificar aquellos gestos que ocasionan una tensión innecesaria en el cuerpo y aprovechar esta información para desarrollar nuevos aparatos cuyo diseño y funcionamiento contribuyan a evitar o reducir estos problemas.

El investigador Myroslav Bachynskyi pensó un sistema que consta de un traje equipado con elementos ópticos que emiten luz, cuando la persona que lo viste realiza una secuencia de movimientos, como los de mover los brazos para jugar a los videojuegos. Las luces de los indicadores, situados en puntos clave, son registradas por cámaras que captan la forma en que se mueven las articulaciones y músculos de los usuarios, y se proyectan en un modelo del cuerpo humano y un programa informático los analiza para establecer los puntos donde hay tensión, activación y fatiga.

Por su parte, la ergonomista Ewa Gustafsson, de la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, investiga cómo afecta a nuestra zona cervical la forma en que utilizamos el teléfono y cómo usarlo mejor para escribir. Se sabe que la redacción y el envío de textos provocan dolor en los pulgares y, aunque se sabe menos sobre su efecto en hombros y cuello, también existen. Un estudio con jóvenes adultos mostró que la mitad de los usuarios de celulares sufren síntomas indicativos de problemas en su cuello, brazos o manos. ¿De qué modo eludir el dolor? Variando la posición en que se está sentado en vez de mantenerla durante un lapso prolongado; apoyarse en el respaldo de la silla; dejar reposar los antebrazos sobre el escritorio o los muslos; usar ambos pulgares para escribir y darles descanso tras un mensaje largo; no doblar la espalda durante mucho tiempo, y evitar escribir demasiado rápido.

Variar: Cambiar la postura al escribir relaja, como también lo hace el apoyar los brazos al redactar.

Pulgar: Los mensajes de texto, además de cansar los pulgares, saturan los hombros y el cuello.

Que estos aparatos se hayan convertido en herramientas laborales nos hace sostener malas posturas”. Ata Pouramini. Médico quiropráctico

La postura y los ejercicios ayudan

Ya sea en un viaje o en el trabajo, si pasás mucho tiempo sentado, es importante moverse y variar la posición. En la oficina, es ideal una silla ergonómica y también es clave aprender a sentarse bien, con los brazos a la altura de la mesa y los pies en el suelo. Y al caminar, mantener un paso erguido, con los hombros rectos y en un ángulo de 90 grados con el cuello. Al final del día, elongar cuello y espalda, el ejercicio siempre ayuda.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario