El clima en Neuquén

icon
Temp
45% Hum
La Mañana

La U9 ya es de Neuquén y empieza una nueva historia

El gobernador Omar Gutiérrez recibió el edificio de la cárcel federal.

Por Sofía Sandoval / [email protected]

NEUQUÉN - En una jornada histórica para la ciudad, el gobernador Omar Gutiérrez y el ministro de Justicia y Derechos Humanos de Nación, Germán Garavano, encabezaron un acto donde se cerró oficialmente la Prisión Regional del Sur Unidad 9 y se entregó la llave simbólica a las autoridades de la Provincia, ya que el predio pasará a la administración provincial.

El patio frontal de la antigua cárcel fue el escenario de un acto cargado de emotividad. El repaso del gobernador por el vínculo de los neuquinos con la prisión, cuando iban a jugar al fútbol o a buscar pan casero, terminó de soltar las lágrimas de algunas integrantes del Servicio Penitenciario Federal, que hacían guardia con estoicismo en la puerta de entrada.

“Este es un lugar cargado de emotividad y de historia, acá vinieron nuestros médicos y enfermeros a atender la población de la cárcel, o los laicos coordinados por alguna capilla para lograr la reinserción social”, expresó Gutiérrez sobre la prisión que, como reza una placa en su patio, tiene “apenas” 114 años.

“Es un esfuerzo que significa algo mejor para todos; para el personal penitenciario, para las personas privadas de su libertad y para la ciudadanía”, expresó Garavano durante el acto, al que acudieron autoridades nacionales, provinciales, y enviados del intendente Horacio Quiroga, que no fue a la ceremonia. Junto a ellos se vio a vecinos portando carteles con propuestas para el destino del espacio (ver aparte).

Gutiérrez aseguró que el sueño de contar con los terrenos comenzó a gestarse hace 18 años, cuando se construyó la cárcel de Senillosa. Ahora, gracias a un acuerdo con la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), la provincia recibirá el predio de 4 hectáreas a cambio de la cesión de esa prisión, que ya es administrada por el Servicio Penitenciario Federal y aloja a parte de los internos de la U9.

p03-f01-gutierrez-garavano-llave-u9.jpg

Tras los discursos, ambos se acercaron a una marea gris de trabajadores penitenciarios para agradecerles por su compromiso con la cesión. Una tonada triste de trompeta fue el marco más solemne para que dos de ellos arriaran por última vez la bandera nacional y se la llevaran entre aplausos y con un estricto paso marcial.

Luego hubo una recorrida por las instalaciones de la prisión, con sus celdas estrechas de paredes despintadas y una tenue luz artificial que hacía resaltar el amarillo y el verde agua de los muros. Un pino de Navidad hecho con cartón y colchones en desuso daban cuenta de una ocupación reciente, mientras que un almanaque de fabricación casera era un testigo mudo, pero elocuente, del encierro.

El acto fue no sólo el cierre de 114 años de historia en la ciudad sino el inicio de una nueva, con una cárcel más moderna para los internos y con el soñado espacio público que los neuquinos quieren para el centro de la ciudad.

Embed

--> Recibieron una lluvia de ideas para los terrenos

Luego de que el ministro de Justicia y Derechos Humanos de Nación, Germán Garavano, firmara la desafectación de la U9, el inmueble quedó bajo la órbita de la administración provincial.

El gobierno neuquino inició un proceso de consulta popular para decidir el destino del espacio ubicado en pleno centro de la ciudad.

El gobernador Omar Gutiérrez se mostró sorprendido por el alto nivel de participación que tuvo la instancia de consulta, donde se recibieron más de 2000 ideas de vecinos, organizaciones y colegios profesionales que hicieron su aporte a la proyección del espacio.

Desde el Gobierno aseguraron que la idea que más se impuso fue la de generar un espacio público para el disfrute de toda la ciudadanía, con diversas propuestas deportivas, culturales o recreativas. Durante el acto se pudieron observar carteles en alto que proponían un espacio común saludable y con deporte social, entre otras propuestas.

Tamaño

Ante la gran recepción que tuvo la consulta propiciada por el gobierno, Gutiérrez aseguró que el espacio físico de cuatro hectáreas no alcanza para albergar a todas las propuestas.

“Si no alcanza este lugar físico vamos a buscar otro para rescatar la transformación en participación colectiva y ciudadana”, recalcó.

Pese a que aún no se dieron a conocer fechas precisas sobre el inicio de los trabajos, desde el gobierno provincial anunciaron que muy pronto se abrirá el lugar a la comunidad para favorecer visitas guiadas que permitan interiorizarse con la historia de la prisión que desde ayer es de Neuquén.

Carcel.jpg

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario