En la lista de decisiones se encuentra la suba del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, aumento del salario mínimo y bono a jubilados, entre otros.
En búsqueda de superar la crisis y mejorar la imagen pública de cara a las elecciones generales de noviembre, el Gobierno nacional anunciará en las próximas horas un paquete de medidas destinadas a mejorar el poder adquisitivo, que incluirá un aumento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, una suba del salario mínimo, bono a jubilados y créditos a tasa cero.
Si bien hasta el momento no hay información oficial sobre cuándo se realizarán los anuncios, voceros oficiales anticiparon que se harán de manera escalonada, presumiblemente a partir de este martes, día para el que está prevista una nueva reunión del Consejo del Salario, en la que a partir de las 15 empresarios y sindicalistas intentarán fijar un nuevo haber mínimo, que desde este mes llega a los $ 29.160.
La intención de la Casa Rosada es que ese salario aumente un 10 %, con lo que se sumaría al 35 % que se pactó a fines de abril de este año.
La reunión del Consejo del Salario estaba fijada para el 30 de septiembre, pero el Poder Ejecutivo dispuso adelantar la convocatoria, en la cual también se definirán los nuevos montos de la prestación por desempleo.
Por otra parte, la Casa Rosada se encuentra definiendo un bono para jubilados que sería de entre $ 5.000 y $ 6.000, pero solo para aquellos que cobren hasta dos haberes mínimos.
A su vez, el paquete de medidas económicas incluiría una suba del 50 % de la Asignación Universal por Hijo, que permitiría compensar la pérdida de poder adquisitivo por la inflación.
Asimismo, se anunciaría un aumento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, para llevarlo de $ 150.000 brutos a $ 175.000 para empleados en relación de dependencia, lo que implica una suba cercana al 15 %.
En este caso, el objetivo es que quienes hayan logrado aumentos salariales luego de la última actualización de Ganancias, no vuelvan a quedar alcanzados por ese impuesto.
Otra medida que se anunciaría es una nueva versión del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que el Gobierno otorgó el año pasado, para paliar el impacto e la pandemia y de la cuarentena en los sectores informales. Ahora, ese beneficio sería de $ 15.000, tendría otro nombre y sólo se otorgaría a sectores que aún no han podido recuperarse de la pandemia.
En el Gobierno evalúan también otorgar, por decreto, un bono salarial para el sector privado.
También se especula con que se anunciará un esquema de pagos en cuotas -similares a los de Ahora 12- para tarjetas no bancarias y créditos a tasa cero para más de un millón asalariados.
La inyección de recursos que el Poder Ejecutivo planea destinar para mejorar los bolsillos de los argentinos representaría un gasto adicional de $ 70.000 millones.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario