Las variantes de la viruela del mono ya tienen nombre
Los expertos llegaron a un consenso para utilizar números romanos.
Un grupo de expertos internacionales convocados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) acordó nuevos nombres para las variantes del virus de la viruela del mono, como parte de los esfuerzos para alinear las denominaciones de la enfermedad.
El ente informó que los profesionales consensuaron nombrar los linajes con números romanos. Al mismo tiempo, coincidieron en referirse al de la Cuenca del Congo, África Central, como uno (I), y al de África Occidental como dos (II). A su vez, esta última cuenta con dos subvariantes diferentes. Sin embargo, la intención fue poder identificarlos por las regiones geográficas donde se sabía que circulaban.
"La mejor práctica actual es que los virus recién identificados, las enfermedades relacionadas y sus mutaciones deben recibir nombres con el objetivo de evitar ofender a cualquier grupo cultural, social, nacional, regional, profesional o étnico, y minimizar cualquier impacto negativo en el comercio, viajes, turismo o bienestar animal", señaló el organismo que dependen de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La OMS, actualmente, emprendió un proceso de consulta de forma abierta para poder consignar un nombre alternativo a la viruela del mono. Ocurre que la denominación de los patógenos existentes, así como también de sus respectivas variantes, suele ser el resultado de un debate entre científicos; para acelerar el acuerdo en el contexto del brote actual, la OMS había convocado a una reunión ‘ad hoc’ el 8 de agosto. De esta manera, los virólogos y expertos en salud pública podrán llegar a un consenso sobre la nueva terminología.
La entidad señaló que los nuevos nombres para las variantes deberían entrar en vigencia de "inmediato". Mientras tanto, las principales agencias de las naciones del Viejo Continente brindaron números preliminares acerca de los casos notificados desde abril, cuando el brote estalló en gran parte del mundo.
Hasta el momento, hubo poco menos de 18.000 contagios confirmados y el 99% de ellos corresponden a personas de sexo masculino. De aquel total, únicamente 455 personas debieron ser hospitalizadas y 163 recibieron atención en instancias de terapia intensiva; el porcentaje de internaciones fue bastante menor al 6%. La mayoría de las infecciones, por otra parte, se produjeron en individuos que tenían entre 31 y 40 años, y hubo una sola muerte .
Casi la totalidad de las personas que se infectaron de viruela del mono fuera de África fueron identificados como hombres que tuvieron relaciones sexuales con otros hombres. Por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó una serie de recomendaciones con el objetivo de reducir la cantidad de infecciones y una eventual saturación en la atención primaria de los hospitales, con foco en la comunidad LGBTQ+.
Ahora, los propios miembros decidieron pausar sus encuentros íntimos para poder aplanar la curva y publicaron guías para adaptar la actividad sexual al contexto actual. Sin embargo, crece la preocupación por el crecimiento de los grupos homofóbicos.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario