El clima en Neuquén

icon
27° Temp
47% Hum
La Mañana COVID

Los asintomáticos, los que más transmiten el COVID

Fue en un estudio hecho en Estados Unidos. Al parecer, los infectados causaron el 59% de los nuevos casos.

Un estu dio llevado a cabo por los Centros para el Control y la Prevención de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) concluyó que las personas asintomáticas que transitan el COVID-19 son los que la transmiten el virus en más de la mitad de los casos.

El organismo gubernamental norteamericano utilizó un modelo matemático que evaluó diferentes escenarios, variando el período infeccioso y la proporción de transmisión. El resultado fue que el 59% de la propagación de la enfermedad pandémica fue causada por personas que no presentaron síntomas. Eso incluye el 35% de los casos nuevos de gente que infecta a otra antes de que muestren indicios corporales y el 24 % que provienen de individuos que nunca desarrollan signos durante toda la fase aguda de la afección.

"La conclusión es que controlar el COVID-19 realmente va a requerir controlar la pandemia silenciosa de transmisión de personas sin síntomas. Las herramientas de mitigación de la comunidad que tenemos deben utilizarse ampliamente para poder frenar la propagación del SARS-CoV-2 de todas las personas infectadas, al menos hasta que tengamos esas vacunas ampliamente disponibles", sostuvo el subdirector de enfermedades infecciosas de los CDC y coautor del estudio, Jay Butler.

Uno de los factores de la disminución de contagios ha sido el mejor control de los que están en aislamiento.
Uno de los factores de la disminución de contagios ha sido el mejor control de los que están en aislamiento.
Uno de los factores de la disminución de contagios ha sido el mejor control de los que están en aislamiento.

El hallazgo de una variante más contagiosa, detectada por primera vez en el Reino Unido y desde entonces presente en varios países, pone de relieve la importancia de que todos sigamos manteniendo la distancia, el uso del barbijo y la constante higienización. "Estos descubrimientos están ahora en negrita, cursiva y subrayados, hemos pasado de una fuente de 11 puntos a una fuente de 16 puntos", comparó con una analogía el experto. En tanto, Butler comentó que se "sorprendió un poco lo bien que se mantuvo bajo una amplia gama de supuestos básicos" el método ejecutado. En este sentido, dio el ejemplo de que en ciertas proyecciones, cambiaron el momento del pico de contagio de cuatro días después de la infección a cinco o seis.

rusia laboratorio sputnik v

De todas formas, Muge Cevik, experta en enfermedades infecciosas de la Universidad de St. Andrews en Escocia, argumentó que algunas de las suposiciones del mecanismo son erróneas. La especialista manifestó que la mejor estimación del contagio relativo de las personas que no tienen síntomas, en comparación con las que los tienen, fue del 35%, según una revisión de la literatura científica publicada en septiembre. En cambio, los autores del estudio estimaron, al inicio de la investigación, que las personas sin síntomas eran contagiosas en un 75%. Esa cifra, dijo Butler, provino de su propio análisis de literatura, incluida la observación de pares y preimpresa. "No tengo ninguna duda de que todavía habrá gente que diga: ‘Bueno, ¿y si hicieras X, Y o Z?’ Poder ajustar las variables ayudará a abordarlas preocupaciones", cerró Butler.

Los expertos enfatizaron que para controlar la pandemia hay que respetar al máximo las medidas preventivas.

Un nuevo estudio realizado en Wuhan, China, y el más grande de este tipo, concluyó que el 76% de los pacientes informaron al menos un síntoma tras seis meses de haber superado el COVID-19. Además, los expertos resaltaron que se observó un porcentaje más alto en las mujeres.

En los 1.655 recuperados analizados, los síntomas más comunes después del alta fueron fatiga o debilidad muscular, en un 63%, y dificultades para dormir, en un 26%. Además, el 23% informaron ansiedad o depresión durante el seguimiento, que fue más común en las mujeres.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario