El clima en Neuquén

icon
28° Temp
20% Hum
La Mañana Latinoamérica

Matrimonio igualitario: alerta en América

La CIDH exigió que los países que lo prohíben revean la situación y rechazó el uso de argumentos religiosos.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó a los países latinoamericanos a que reformen sus leyes y autoricen el matrimonio igualitario donde aún no está permitido por el Estado.

La declaración del organismo internacional, que tiene sede en Washington, rechazó el “uso de argumentos religiosos” para desconocer esta índole de uniones civiles.

El pedido oficial se produjo luego de la decisión de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, el 1 de marzo, de “no reconocer el matrimonio igualitario” al considerar que “no tiene la categoría de derecho humano”, en la Constitución panameña. Por supuesto, los reclamos fueron motorizados por diversas entidades y personas que forman parte de la comunidad LGBTIQ+, en crecimiento en buena parte de la región.

La CIDH, órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), llamó en su comunicado “a reformar y armonizar” el ordenamiento jurídico de los países que no reconocen la unión civil entre personas del mismo sexo.

“Debemos garantizar a estas parejas los mismos derechos, libertades, responsabilidades y oportunidades que tienen garantizadas las parejas de sexo opuesto”, explicaron en el informe, que fue replicado a través de las redes sociales y que también llegó a manos de los gobernantes de las naciones en cuestión.

“Ni las ideologías o argumentos religiosos, ni la falta de consenso social sobre los derechos de grupos tradicionalmente excluidos deben servir como un argumento válido para negarles o restringirles sus derechos humanos”, explicaron.

En el año 2016, las parejas del mismo sexo presentaron los primeros recursos de inconstitucionalidad contra el Código de Familia, que reconoce a los matrimonios “consumados solo entre hombre y mujer”.

La Comisión Interamericana lamentó la decisión de la Corte de Justicia panameña y urgió al país centroamericano a “garantizar los derechos a la igualdad y a la no discriminación de las familias diversas conforme a los estándares interamericanos”.

“Los derechos garantizados a las parejas de sexo opuesto deben ser extendidos y reconocidos también a aquellas conformadas por personas del mismo sexo. Igualmente, el concepto de ‘familia’ debe entenderse en un sentido amplio que abarque efectivamente sus diversas formas”, señaló la CIDH, que busca reformar las leyes de los países más conservadores.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario