El país registra más de 1,88 millones de contagios en poco más de dos meses y medio, superando las cifras históricas anteriores.
Brasil logró batir este lunes el récord histórico en un año de casos de dengue, con más de 1,88 millones de contagios en poco más de dos meses y medio. Unas cifras que destacan frente a los 1,68 que se registraron en todo 2015, el año que ostentaba el máximo de casos hasta la fecha.
Así lo afirman los datos divulgados por el Ministerio de Salud del país. Según este organismo, el país ya cuenta a estas alturas del año con 200.000 casos más que el total reportado en 2015, por lo que los números suponen un nuevo hito para una enfermedad en ascenso debido al cambio climático.
En la primera década de los 2000, Brasil registraba una media de poco más de 400.000 casos por año, pero en el periodo que va de 2011 a 2023 esta cifra se elevó por encima del millón. El país también superó la semana pasada el total de casos de 2023, año en el que comenzaron a sentirse los efectos del fenómeno climático de El Niño y las altas temperaturas, factores a los que los especialistas atribuyen el aumento de los contagios.
La enfermedad, que es transmitida por un mosquito y provoca fiebre alta, ha causado al menos 561 muertes, y otras 1.020 se encuentran bajo investigación. En este contexto de alerta, la ciudad de Sao Paulo, la mayor de Sudamérica, decretó este lunes el estado de emergencia tras haber alcanzado una incidencia de 414 casos por cada 100.000 habitantes.
El Ayuntamiento anunció de hecho la semana pasada que iba a reforzar los equipos encargados de realizar visitas a los domicilios, así como a ampliar los horarios de asistencia sanitaria. A su vez, el Gobierno federal estima que se pueden alcanzar los 4,2 millones de casos al cierre de 2024, y ha solicitado a la población tomar las medidas necesarias para prevenir la expansión de la enfermedad, como evitar la acumulación de agua estancada en casas y jardines.
En febrero Brasil se convirtió en el primer país del mundo en ofrecer la vacuna contra el dengue a través del sistema público de salud, aunque el bajo número de dosis disponibles ha limitado su aplicación a solo niños y adolescentes.
El Dengue: una Amenaza Global
El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que afecta a millones de personas en todo el mundo cada año. Esta enfermedad, que se presenta con síntomas que van desde leves a graves, representa un importante desafío de salud pública en numerosas regiones tropicales y subtropicales. Su impacto se extiende más allá de la carga física y emocional que impone a los individuos y comunidades, afectando también la economía y el desarrollo de los países afectados.
El virus del dengue es un flavivirus, y existen cuatro serotipos diferentes (DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4) que pueden causar la enfermedad. La transmisión del dengue ocurre principalmente a través de la picadura de mosquitos hembra infectados del género Aedes, principalmente Aedes aegypti y, en menor medida, Aedes albopictus. Estos mosquitos suelen habitar en áreas urbanas y periurbanas, donde pueden criar en recipientes de agua estancada, como tanques de agua, neumáticos viejos, macetas y otros recipientes domésticos.
Los síntomas del dengue pueden variar desde una fiebre leve hasta una enfermedad grave que puede ser potencialmente mortal. Los síntomas típicos incluyen fiebre, dolor de cabeza intenso, dolor en los músculos y las articulaciones, erupción cutánea y dolor detrás de los ojos. En casos más graves, puede desarrollarse dengue grave, que se manifiesta con síntomas como sangrado, dificultad para respirar, dolor abdominal intenso y disminución de la presión arterial. El dengue grave puede evolucionar rápidamente hacia el choque y la muerte si no se trata adecuadamente.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario