El momento del incidente fue compartido en sus redes por el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, quien cuestionó duramente a Moscú.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, compartió este viernes por la madrugada en sus redes el momento en el que un dron ruso con una ojiva de alto poder explosivo impactó contra la estructura que protege la central nuclear de Chernóbil, provocándole un incendio que ya fue extinguido, pero que dejó daños significativos.
Las imágenes que muestran el momento exacto de la explosión y también las consecuencias que sufrió el refugio, estuvieron acompañadas por un extenso texto del mandatario ucraniano, quien este viernes tenía programada una reunión con el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich.
El encuentro estaba estipulado en medio de una creciente preocupación e incertidumbre sobre la política exterior del gobierno de Donald Trump y las conversaciones que dijo entablar con Rusia con el objetivo de terminar con la guerra entre Moscú y Kiev.
Según Zelenski, el jueves por la noche “un avión no tripulado de ataque ruso con una ojiva de alto poder explosivo impactó el refugio que protegía al mundo de la radiación en la destruida cuarta unidad energética de la central nuclear de Chernóbil”, en la región de Kiev.
En ese sentido, precisó que el refugio “fue construido por Ucrania junto con otros países de Europa y del mundo, junto con Estados Unidos, todos aquellos que están comprometidos con la seguridad real de la humanidad”.
El presidente ucraniano contó que la estructura resultó dañada por el dron y que se vio envuelto por las llamas, aunque rápidamente el foco fue extinguido.
En paralelo, Zelenski manifestó que hasta el momento de la publicación de su mensaje en la red social X, hacia las 4 de la mañana de este viernes en Argentina, los niveles de radiación en el lugar no habían aumentado y estaban siendo monitoreados constantemente.
La crítica de Zelenski a Rusia por el ataque a la central de Chernóbil
Zelenski, una vez más, cargó con dureza contra Rusia, país con el que Ucrania está en guerra hace casi tres años.
“El único país del mundo que ataca estos lugares, ocupa centrales nucleares y hace la guerra sin tener en cuenta las consecuencias es la Rusia actual. Esto representa una amenaza terrorista para todo el mundo”, subrayó el jefe de Estado ucraniano.
Dijo, además, que “cada noche Rusia lleva a cabo ataques similares contra la infraestructura y las ciudades de Ucrania” y que “sigue ampliando su ejército y no muestra cambios en su retórica desquiciada y antihumana del Estado”.
“Esto significa que Putin definitivamente no se está preparando para las negociaciones, sino que se está preparando para seguir engañando al mundo”, dijo en relación a las conversaciones entabladas por Trump y el presidente ruso para ponerle fin al conflicto.
Por último, señaló: “Es por eso que debe haber una presión unificada de todos los que valoran la vida: presión sobre el agresor. Rusia debe rendir cuentas por sus acciones”.
La tragedia nuclear en Chernóbil
El 26 de abril de 1986 se registró en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin, ubicada en el norte de Ucrania, en el óblast de Kiev, por aquel entonces perteneciente a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), el peor accidente en materia nuclear de la historia, al explotar la planta de Chernóbil.
Se estima que la cantidad de material radiactivo liberado fue 400 veces superior al de las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki al final de la Segunda Guerra Mundial. La explosión mató en el momento a 31 personas y provocó la evacuación repentina de toda la ciudad.
Unas 600 mil personas recibieron dosis de radiación por los trabajos de descontaminación posteriores al accidente y más de 100.000 murieron en años posteriores a consecuencia de esa exposición.
Tras prolongadas negociaciones con el Gobierno ucraniano, la comunidad internacional financió el cierre definitivo de la central, completado el 15 de diciembre de 2000.
En noviembre de 2016, 30 años después de la tragedia, se inauguró un nuevo sarcófago, al que se denominó "nuevo sarcófago seguro" (NSC, por sus siglas en inglés), una estructura móvil, la mayor construida hasta la fecha en el mundo, en forma de arco de 110 metros de alto, 150 de ancho y 256 de largo y más de 30 mil toneladas de peso.
La explosión de la central nuclear de Chernóbil es considerado junto con el accidente nuclear de Fukushima en Japón, en el año 2011, como el más grave en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares (accidente mayor, nivel 7) y también es incluido entre los grandes desastres medioambientales de la historia.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario