"Es imposible decir que la planta de energía nuclear es segura después de un ataque totalmente insensato por parte de los rusos", dijo un funcionario ucraniano.
Las fuerzas del presidente ruso Vladimir Putin tomaron el control de la antigua central nuclear de Chernóbil, cerca de Prípiat, a unos 100 kilómetros de la capital Kiev, tras fuertes enfrentamientos con las fuerzas ucranianas, según el primer ministro ucraniano Denys Shmyhal.
El asesor presidencial Mykhailo Podoliak dijo que el "ataque totalmente inútil" de este jueves suponía "una de las amenazas más graves en la Europa actual".
Una explosión en Chernóbil en 1986 provocó la peor catástrofe nuclear de la historia de la humanidad, tanto en coste como en número de víctimas. El presidente ucraniano advirtió que una catástrofe semejante podría repetirse si Rusia continúa su invasión.
"Nuestros defensores están dando su vida para que no se repita la tragedia de 1986", escribió el presidente Volodymyr Zelensky en Twitter. "Esto es una declaración de guerra contra toda Europa", afirmó.
El Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano también ha advertido de la posibilidad de "otro desastre ecológico" en el lugar.
La "zona de exclusión" de Chernóbil -un radio de 32 km alrededor de la central- sigue sin vida 36 años después de que un reactor defectuoso provocara una gran explosión en la central. Los otros tres reactores de la central se cerraron en el año 2000 y, desde entonces, ha sido desmantelada.
Los niveles de radiación en la zona siguen siendo peligrosamente altos desde la fuga de 1986, relatada en una miniserie homónima de la HBO en 2019 que ayudó a convertir el lugar en una atracción turística.
Según los informes, las tropas rusas entraron en la zona de exclusión a primera hora del jueves antes de cruzar a Ucrania. Las fuerzas forman parte de la "operación militar especial" del presidente ruso Vladimir Putin en su país vecino.
Chernóbil se encuentra a unos 130 km al norte de la capital Kiev, y podría proporcionar una vía de acceso a la ciudad para las fuerzas invasoras.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario