Conflicto por Esequibo: Maduro celebra el referéndum y temen que marche sobre Guyana
Pese a la baja participación, dijo que fue un éxito. El gobierno guyanés dijo que está dispuesto a “protegerse”. Brasil pone en alerta sus tropas.
El referéndum de este domingo realizado por el gobierno de Venezuela sobre anexar Esequibo, un territorio de Guyana rico en petróleo y gas, fue un fracaso por la baja participación ciudadana, pero el presidente Nicolás Maduro lo consideró “un éxito total” ya que la mayoría votó por el “Sí”.
“Hemos dado los primeros pasos de una nueva etapa histórica para luchar por lo nuestro, para lograr recuperar lo que nos dejaron los libertadores”, expresó Maduro ante simpatizantes, en un acto transmitido por la estatal Venezolana de Televisión (VTV).
“El pueblo venezolano ha hablado alto y claro, y esta victoria le pertenece al pueblo de Venezuela sin discriminación ni partidismo”, agregó.
El mandatario sostuvo que ahora comienza una “nueva etapa”, sin aclarar nada más, lo que hace temer que decida avanzar y ocupar ese territorio que disputa con Guyana.
Los analistas señalan que es muy probable que Maduro busque exacerbar las cuestiones nacionalistas en este momento crítico de Venezuela, por varios motivos.
Primero, porque sirve como distracción de la crisis económica y social que vive el país, algo que se viene profundizando; y segundo porque necesita más recursos y Esequibo asoma como una fuente de grandes riquezas tanto en minerales como hidrocarburos.
El referéndum de ayer era no vinculante y tenía cinco preguntas destinadas a reconocer que el territorio pertenece a Venezuela.
La oposición denunció que hubo una alta abstención de la población, que no está interesada en el tema. De hecho, el Consejo Nacional Electoral (CNE) no dio cifras sobre la participación. Sólo sostuvo que ganó el “sí” en forma abrumadora.
Con este resultado, que era obvio, el gobierno de Maduro busca reivindicar su reclamo y ahora los guyaneses temen que sirva como excusa para invadir y anexar forzosamente la zona.
Guyana y Brasil, en alerta
Tras la consulta popular, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, afirmó que "no serán pisoteados" por Venezuela. "El país no sucumbirá a amenaza alguna y está preparado para protegerse", apuntó.
El conflicto puso en alerta a toda la región. Brasil, que tiene frontera con ambos países, ya movilizó sus tropas hacia la zona limítrofe.
El presidente brasileño, Lula da Silva, dijo este domingo desde Dubái que espera "sentido común" de Venezuela y Guyana para resolver la tensión.
"Si hay algo que América Latina no necesita en este momento es confusión. No se puede seguir pensando en pelear. Espero que prevalezca el sentido común, por parte de Venezuela y Guyana", señaló el mandatario brasileño.
Pese a los llamados a la moderación, la tensión sigue subiendo. Venezuela ya está construyendo una pista militar en el borde y acumulando tropas.
Esequibo, un rico territorio en disputa
La región tiene 160.000 km2 y representa más del 70% del territorio de Guyana, una ex colonia británica que se independizó en 1966.
Cuenta con grandes yacimientos de petróleo y minerales y ricas cuencas hidrográficas.
En 2015 Guyana anunció un importante descubrimiento de petróleo en el Esequibo, que agrega al menos 10.000 millones de barriles a las reservas del país, y las convierte en mayores que las de Kuwait.
Guyana abrió una licitación de pozos petrolíferos en la zona, donde participan varias empresas internacionales, entre ellas la estadounidense Exxon Mobil.
Venezuela sostiene que el río Esequibo es la frontera natural y argumenta que el territorio le pertenecía cuando era Capitanía General del imperio español, en 1777.
Sin embargo, y esto es el principal argumento de Guyana, un tribunal de arbitraje definió esa frontera en 1899. Por eso el pequeño país recurre a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), máximo órgano judicial de Naciones Unidas, para que la valide.
El tema, más allá de las argumentaciones, es el peligro que se desate un nuevo conflicto armado en la región.
Las palabras de Maduro y de sus funcionarios tras el referéndum hacen temer una escalada en la zona.
Venezuela tiene elecciones generales el año que viene, y el chavismo no tiene buenas chances. La exacerbación del espíritu nacionalista es una tentación para el régimen.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario